
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los integrantes de la corte suprema de justicia / web
Carlos Barolo
En el pico de máximo tensión de una relación que nunca fue fácil, el Gobierno volvió a negarle a la Corte Suprema los fondos necesarios que permitan pagar los aumentos salariales acordados en el ámbito del Poder Judicial. Fue a través de una carta del jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Allí sostuvo que ese incremento lo deben realizar con “los faltantes presupuestarios” que ya tienen asignados o “con recursos propios disponibles” del máximo Tribunal.
Es la segunda vez en menos de un mes que Rossi les dice a los jueces supremos que usen lo que se conoce como fondo anticíclico del Poder Judicial para atender reclamos salariales.
“La crítica situación de disponibilidad de recursos financieros del Tesoro Nacional debido al contexto mundial y macroeconómico local imperante, ha requerido, en primer lugar, que cada jurisdicción atienda sus necesidades con sus propios recursos disponibles”, explicó Rossi en la misiva. El ministro coordinador, vale aclarar, acaba de lanzarse como precandidato presidencial del Frente de Todos.
La tensión entre el Gobierno y la Corte, en una semana en las que el tribunal tomó decisiones de alto impacto político, tuvo su expresión máxima del lado del Ejecutivo en críticas del propio presidente Alberto Fernández: cuestionó el fallo que inhabilitó al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, para pelear por una nueva reelección con el argumento de que esa sentencia rompe el federalismo.
Rossi explicó en su carta-respuesta al pedido de la Corte que el tribunal tiene excedentes del presupuesto de este año para pagar los aumentos y que también dispone de un fondo propio de 151.711 millones de pesos en cuentas bancarias y plazos fijos.
“Así las cosas, y a la luz de lo establecido en la Ley 23.853 de Autarquía Financiera del Poder Judicial, podría disponerse la re composición de las partidas dentro del presupuesto vigente y por el monto faltante, de resultar necesario, afectar los recursos disponibles en el fondo anticíclico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, escribió el jefe de Gabinete.
LE PUEDE INTERESAR
Sancionan al cura que llamó “gays y afeminados” a dos arzobispos
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich volvió a marcar diferencias con Larreta
La disputa por los fondos comenzó a principio de mayo cuando la Corte le pidió a Rossi, quien por su cargo es la cabeza de la administración nacional, que amplíe las partidas presupuestarias del Poder Judicial para poder afrontar los pagos de los aumentos salariales previstos para abril, mayo y junio de un 9 por ciento cada vez. Aquella oportunidad fue la primera negativa.
No puede dejar de leerse este ida y vuelta en el marco de la pelea política por distintos fallos de la Corte Suprema con repercusiones en el mundillo político oficialista.
Inhabilitó ayer al gobernador sanjuanino para ir por un nuevo mandato porque estimó que estaba incurriendo en una irregular interpretación de la constitución provincial. Antes, había volteado la postulación a vicegobernador del tucumano Juan Manzur, que es el actual gobernador y pretendía hacer un enroque con su segundo para quedarse en lo alto del poder cuatro años más.
Pero además, en el fallo por el caso de Uñac, la Corte presentó fundamentos muy fuertes respecto a que para sus miembros los intentos re-reeleccionistas en general, por más que sucedan en el ámbito de las realidades políticas provinciales, atentan contra los valores republicanos de gobierno que estipula la Constitución nacional y entre los cuales se destaca la alternancia en el poder.
Es un fuerte mensaje para el gobernador formoseño Gildo Insfrán, de buena sintonía con el presidente Fernández y con Cristina Kirchner. En la Corte hay un expediente que cuestiona que, por la reelección indefinida que rige en Formosa, este año intentará postularse una vez más para alcanzar el récord de permanencia de 32 años en su sillón.
Y descansa en la Corte, además, un expediente con un potencial de daño tremendo para la política bonaerense: un pedido para que se declaren inconstitucionales las re-reelecciones (tres períodos) que lograron intendentes, concejales y legisladores de la Provincia con una ley aprobada el año pasado.
El Gobierno albertista, además, asoma como un aliado del kirchnerismo duro en el Congreso -en especial en Diputados- para llevar adelante un proceso de juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema, que ha tomado ribetes de show aunque probablemente quede en la nada porque el peronismo jamás reunirá el número para subirlo y tratarlo con éxito en el recinto. Esa movida es considerada por los cortesanos como una jugada para desprestigiarlos.
La situación genera, además, tensión en la propia Justicia. El gremio de empleados judiciales, que lidera Julio Piumato, comenzó ayer un paro de 36 horas en reclamo del pago de los mencionados aumentos. “Estamos defendiendo lo que nos corresponde, sin salarios justos hay lucha”, es la consigna de la medida de fuerza.
Por otra parte, la Junta de Presidentes de Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina señaló hace pocos días que el rechazo del gobierno nacional a facilitar la actualización salarial “evidencia una clara tendencia negativa atentatoria de la independencia judicial”.
La Corte inhabilitó al gobernador sanjuanino para ir por un nuevo mandato
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí