

Autos en llamas tras una marcha por el joven Nahel en Nanterre / AP
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Disturbios tras la muerte a manos de la policía de un chico de 17 años y raza negra que conducía sin permiso y se negó a frenar
Autos en llamas tras una marcha por el joven Nahel en Nanterre / AP
PARÍS
Francia vive lo que parece el comienzo de un incendio social en algunos barrios populares, como ya ha habido sucedido en el pasado, tras la muerte por un tiro policial de un joven negro que conducía sin permiso un auto y trataba de escapar a un control. La muerte el martes de Nahel en Nanterre, una ciudad de la periferia de París, viene a engrosar las estadísticas que muestran que la policía cada vez recurre con más frecuencia a sus armas para intentar detener a los que se saltan sus controles.
LE PUEDE INTERESAR
Harry y Meghan tuvieron que dejar su casa cerca del castillo de Windsor
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro quedaría inhabilitado por abuso de poder
El año pasado, se registró una cifra récord de 13 muertes en ese tipo de situaciones que son cada vez más habituales. Las fuerzas del orden en 2021 contabilizaron 27.000 vehículos que forzaron o se saltaron alguno de sus controles, lo que significa un 50 por ciento más en diez años. Para ilustrar la dimensión del fenómeno, los sindicatos policiales dicen que se produce “uno cada 20 minutos”.
Entre las razones que lo explican están que el carné de conducir por puntos ha hecho que se dispare el número de quienes lo tienen retirado, pero a pesar de todo conducen; un aumento de los controles de tráfico para verificar que los conductores no están bajo los efectos del alcohol o de las drogas; pero también una gran animadversión de una parte de la población hacia la policía.
En febrero de 2017, en el contexto de la lucha contra el terrorismo yihadista que estaba provocando una ola de atentados en Francia, una ley sobre seguridad amplió el espectro de situaciones en que las fuerzas del orden pueden hacer uso de sus armas.
Un equipo de investigadores ha calculado que, desde entonces, los tiros mortales de la policía contra vehículos en movimiento se han quintuplicado.
Nahel, que con 17 años tenía antecedentes por conducir sin carné y saltarse algún control policial, estaba el martes pasado al volante de un auto deportivo de alquiler que había cometido varias infracciones de tránsito cuando fue objeto de una persecución policial que terminó en un atasco.
Dos agentes le apuntaron con sus armas y le exigieron que parara el motor, pero en lugar de eso, el joven aceleró para darse a la fuga y uno de ellos le disparó mortalmente a bocajarro.
El policía, que fue arrestado, ha sido suspendido y la fiscalía pidió su inculpación por homicidio voluntario y su encarcelamiento.
En sus primeras declaraciones, afirmó haber disparado porque consideraba que su integridad estaba amenazada. Sin embargo, videos grabados por testigos presenciales han puesto en evidencia que disparó sin ningún indicio de que él o su compañero corrieran peligro.
Francia ha vivido en las últimas décadas diferentes episodios de disturbios, localizados en particular en barrios populares de ciudades del extrarradio de París y de otros grandes núcleos urbanos, los más resonantes en 2005, que tuvieron como origen la muerte de dos adolescentes electrocutados en un transformador en el que se escondieron cuando huían de la policía.
Las tensiones en muchos de esos barrios son recurrentes entre las fuerzas del orden y muchos jóvenes, en buena parte descendientes de inmigrantes del África negra y del Magreb, que se sienten discriminados por el color de la piel. Se trata de zonas que acumulan un gran abanico de problemas sociales.
Por ejemplo, puede mencionarse una fuerte presencia de la economía sumergida y del tráfico de drogas, concentración de bolsas de pobreza y viviendas en estado insalubre.
Nanterre es una ciudad en la que hay áreas conflictivas de ese tipo, aunque está junto a La Defense, el barrio de rascacielos de la periferia de París que concentra miles de oficinas y la sede de alguna de las principales multinacionales del país.
El estallido allí de los disturbios y el contagio a otras áreas urbanas próximas ha llevado al presidente francés, Emmanuel Macron, y a todo su Gobierno a movilizarse para tratar que la situación degenere y se extienda todavía más. Para conseguirlo, desde un primer momento Macron se ha esforzado en mostrar solidaridad con la familia del menor de 17 años, insistiendo en que su muerte era “inexplicable” e “inexcusable”, al tiempo que ha insistido en sus llamados a la calma.
La segunda fase de esa movilización consiste en descalificar a los que participan en los altercados -varios ministros los han acusado de querer atacar los símbolos y los principios de la República- y en sacar a la calle un fuerte dispositivo policial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí