Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |DENUNCIAN REPRESIÓN A LAS VOCES CRÍTICAS

Dudas sobre los derechos de las mujeres sauditas

Hace ya cinco años que la monarquía les permitió ponerse al volante de un auto, pero aún pueden ir presas por no usar el velo

Dudas sobre los derechos de las mujeres sauditas

Una mujer saudita al volante de un auto en Riad / AFP

11 de Julio de 2023 | 02:25
Edición impresa

 

RIAD, ARABIA SAUDITA

Hace cinco años, Jawhara al Wabili fue una de las primeras mujeres en ponerse al volante de un coche en Arabia Saudita, en el inicio de una apertura en este reino ultraconservador que algunas activistas consideran como una fachada. “He conducido desde que la prohibición (de conducir para las mujeres) se levantó” en 2018, explica esta saudita de 55 años que vive en Buraidá, una gran ciudad en el centro del país.

Recuerda que en esa época dio cursos de manejo gratuitos para ayudar a las mujeres a ponerse al volante en un país donde los transportes públicos son casi inexistentes. La concesión de esta nueva libertad fue una de las reformas destacadas emprendidas en esta monarquía del Golfo bajo el impulso del joven y poderoso príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.

Después, las sauditas obtuvieron muchos otros derechos, afirma Wabili. Ahora son “embajadoras, ministras adjuntas, miembros de consejos de administración de bancos, directoras de universidad” o incluso astronautas, en referencia a Rayyanah Barnawi, la primera mujer árabe enviada al espacio el pasado mayo.

Con la abolición de la policía de la moral, la autorización de la mezcla de sexos en los eventos públicos y el fin de la obligación de llevar el manto de abaya tradicional, una vestimenta que cubre el cuerpo, la sociedad saudita puede dar la impresión de haber cambiado.

Pero las militantes de derechos humanos que viven en el extranjero presentan un balance distinto y denuncian la represión que sufren las voces críticas. “Cada vez más mujeres están en prisión por no llevar la abaya, por haber bailado en público o simplemente por compartir su opinión en Twitter”, afirma Lina al Tathlul, de la asociación de defensa de derechos humanos ALQST en Londres.

“Sí, hay cambios sociales” pero las sauditas viven “en un miedo constante de no saber realmente (...) qué está permitido y qué no”.

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA

Las autoridades subrayan los progresos logrados y la ambición de convertir a la monarquía petrolera, durante largo tiempo cerrada a los visitantes, en un destino turístico y de negocios.

En eventos internacionales como el Foro Económico de Davos han destacado el fuerte aumento del número de mujeres en la población activa: del 16 por ciento en 2016 al 37 por ciento en la actualidad.

“Después de su decisión sobre la conducción de vehículos, todas las políticas aplicadas permitieron hacer evolucionar el papel tradicional de la mujer en la sociedad”, argumenta el analista saudita Najah al Otaibi, instalado en Londres.

Desde que descienden del avión en Riad, los visitantes son recibidos por agentes femeninas sonrientes y perfectamente angloparlantes. Durante su estancia pueden ver a mujeres conduciendo taxis privados, a mecánicas en garajes o incluso al mando de un tren de alta velocidad que lleva a los peregrinos a La Meca, la ciudad santa del Islam. Pero en los hogares, la realidad es a veces distinta. “Todas estas reformas están (...) en el papel. Esto no quiere decir necesariamente que se apliquen en la práctica”, objeta la investigadora Sussan Saikali del Arab Gulf States Institute en Washington.

Presentada como “progresista” por Riad, una ley muy esperada sobre el estado civil adoptada en 2022 recibió críticas de la ONG Human Rights Watch, que ve “disposiciones discriminatorias hacia las mujeres respecto al matrimonio, el divorcio y las decisiones relativas a los hijos”.

Según la militante saudita Hala al Dossari, también residente en EE UU, “nada ha cambiado” en las familias más conservadoras, donde las mujeres siguen estando a merced de su tutor masculino.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla