

El agro, mayor generador de divisas del país, clave para un buen 2024
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Banfield
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Lanús
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Sorpresiva salida de Marixa Balli del programa de Ángel de Brito: habrá dos reemplazantes
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El agro, mayor generador de divisas del país, clave para un buen 2024
Economistas proyectaron un escenario favorable en 2024 para la economía argentina, a partir de una mejora en el frente externo por la recuperación del agro tras superar la sequía y del ahorro y las exportaciones que generará el sector energético.
El economista Fernando Marengo, por caso, indicó que “el año que viene, si el clima es normal, el país va a recuperar los US$ 20.000 millones que perdió este año, y a eso hay que agregar la dinámica energética de Vaca Muerta con el gasoducto ya en funciones, la rehabilitación del oleoducto a Chile y la ampliación de la red de Oldelval”.
Las novedades en materia de infraestructura energética le traerían al país en 2024 un importante ahorro en las importaciones de gas -por un monto estimado en alrededor de US$4.200 millones- y un aumento en el ingreso de divisas a partir de las ventas a Chile que pueden llegar a los 110.000 barriles diarios.
“Todo eso genera un superávit comercial muy importante para Argentina”, agregó Marengo.
Sergio Choza, otro economista consultado por la agencia oficial Télam, coincidió en que “los sectores generadores de dólares dan perspectivas de tener un mediano a largo plazo sin una restricción externa tan operativa” como la que se verifica esta año, aunque advirtió que en el trayecto deberán solucionarse algunos problemas macroeconómicos.
Según estimaciones del Banco Mundial, Argentina crecerá un 2,3% en 2024, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una mejora del 2%.
LE PUEDE INTERESAR
Los candidatos locales, con un fin de semana de campaña
LE PUEDE INTERESAR
Scioli, asesor “ad honorem” en Economía
En tanto que para el año en curso se espera un escenario final recesivo como consecuencia, principalmente, del enorme impacto que la sequía tuvo sobre el sector agropecuario, que tendrá un saldo negativo final de entre US$15.000 y US$20.000 millones.
De acuerdo a datos del Indec, en los primeros cuatro meses de este año la actividad económica se contrajo un 0,1% en relación con igual período de 2022.
Sin embargo, la economía muestra comportamientos heterogéneos, con sectores en franco crecimiento y otros con registros negativos, sumado a una macro con alta inflación y escasez de dólares.
Entre los sectores con buenos guarismos sobresale la industria que entre enero y mayo acumuló una suba del 2,3% interanual, de acuerdo a estimaciones del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
De cara al año que viene, ambos especialistas coincidieron en que el buen escenario probable estará sujeto a las decisiones que tome en materia económica el nuevo Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí