VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sábado próximo, este clásico local de Roma que abasteció el pan a todos los pontífices desde hace 90 años, cierra definitivamente
Angelo Arrigoni en la conocida como "panadería de los papas", en el barrio Borgo Pio, junto al Vaticano / EFE
CRISTINA CABREJAS
ROMA
Angelo Arrigoni recuerda la emoción de aquel día que de pequeño se le envió a hacer un recado: llevar el pan al papa Juan XXIII y se lo entregó en mano en el palacio pontificio; ahora igualmente emocionado cuenta que se ve obligado a cerrar el horno que abrió su padre hace 90 años y que todos en el barrio de Borgo Pio conocen como la “panadería de los Papas”, pues han llevado desde entonces sus productos a todos los pontífices.
LE PUEDE INTERESAR
Devuelven a la cárcel en Nicaragua a un obispo que se negó a exiliarse
LE PUEDE INTERESAR
Francia: tensión y nueva marcha para este sábado
Este martes, Angelo Arrigoni, de 79 años, una institución en el barrio de Borgo Pio, junto al Vaticano, apagó el horno y ayer por primera vez el Papa, en este caso Francisco, se quedó sin su pan.
El sábado, “la panadería de los Papas”, bajará definitivamente la persiana y desaparecerá un pedazo de historia de Roma y el barrio del Vaticano, que un tiempo estaba repleto de negocios de artesanos, seguirá muriendo lentamente consumido por el turismo.
Arrigoni ha buscado ayuda en la alcaldía de Roma para poder mantener un negocio que, “debido a que ya casi nadie vive en el barrio y hay sólo hoteles y bed and breakfast (cama y desayuno), después del Covid y del aumento de la energía, con un horno artesanal que consume mucho, sólo tiene pérdidas”, pero no ha obtenido respuesta y nadie ha querido mantener la panadería, a pesar de ser histórica.
El padre de Angelo Arrigoni era panadero en Milán, pero se había enamorado de una chica que se había mudado a Roma y quiso seguirla hasta la capital, donde una tía muy religiosa le prestó el dinero para abrir su propia panadería pero con la condición de que comprara un horno y una casa cerca de San Pedro, donde ella pasaría su últimos años.
En 1930, cuando abrió por fin el horno, se ofreció el pan al Vaticano y fue un éxito, a pesar de que dentro de los muros vaticanos había un horno que cerró años después. Desde entonces en Borgo Pio 126, en este pequeño local con su simple rótulo “panificio” parece haberse detenido en el tiempo.
Eran tiempos en los que cuentan que Pío XI (1922-1939) temía ser envenenado y por eso la entrega del pan seguía un procedimiento muy riguroso: el abuelo de Arrigoni, que mientras tanto se había reunido con su hijo en Roma, metía el pan en un gran arcón que llegaba del Vaticano y del que sólo él tenía la llave y la otra llave se encontraba sólo en los departamentos papales para que se abriese delante del pontífice. Pio XI comía el pan vienés, un tipo de “rosetta”.
Era el típico pan romano de forma redonda y sin miga, pero más refinado, mientras que Pío XII eligió los panecillos de aceite, “rosettine” para Juan XXIII (1958-1963) y Pablo VI (1963-1978).
Cuando llegó Juan Pablo II (1978-2005), el papa polaco, el primer papa extranjero, se le preguntó como a los anteriores qué tipo de pan prefería: “Nos hizo saber que quería el pan que comían sus trabajadores pero los trabajadores comían tanto la ‘ciriola’ como la ‘rosetta, así que decidimos mandarle todos los días cinco ‘rosettas’ y cinco ‘ciriolas’ durante los 27 años que duró su pontificado”.
Con el papa Benedicto XVI fue diferente pues “era del barrio”. “Yo no sabía ni que era cardenal, pensaba que era un simple monseñor que venía todos los días a por su pan oscuro y sin levadura. Cuando se convirtió en papa, llamé al departamento de todos modos para saber qué quería. La monja me dijo que, lamentablemente, el Santo Padre ya tenía su propio panadero. Pero hermana, le dije, ¡Qué soy yo!”, explica rebuscando en las infinitas historias de estos años.
En cuanto al papa Francisco, Arrigoni explica que incluso estaba dispuesto a hacerle un tipo de pan argentino. “Pero nos hizo saber que todo estaba bien, que le enviáramos lo que quedaba, que no quería pan especialmente hecho para él”. “La decisión está tomada”, dice después de toda una vida de trabajo. ¿Y el Papa?: “Alguien encontrará para que le lleve el pan. El pan siempre se encuentra”, comenta con tono de resignación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí