
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Geraldina Dana
eleconomista.com.ar
El resultado de las últimas PASO fue catalogado como inesperado debido a que ninguna de las dos principales coaliciones obtuvo el primer lugar en la elección nacional. Esta afirmación, sin embargo, merece ser matizada en tres sentidos.
En primer lugar, desde la crisis de 2001, se ha descrito una orfandad en la política de partidos (Torre, 2003). Dicho de otro modo, el Siglo XXI argentino se caracterizó por la erosión del sistema partidario basado en el PJ y la UCR como principales ordenadores del mapa ideológico-político. Su resultado fue, por un lado, la desaparición de identidades partidarias “de la cuna a la tumba”, en donde los votantes votaban la candidatura propuesta por el partido de su preferencia, de manera orgánica.
En consecuencia, el nombre y las cualidades personales y políticas de los candidatos comenzaron a pesar más que el sello partidario. Por otro lado, esto se relacionó con una ciudadanía más exigente en términos de rendición de cuentas, que comenzó a asociarse más por temáticas específicas que por una identificación holística con una ideología.
Surgieron así ONG relativas a la transparencia, que se sumaron a las ya existentes por otras issues. Así, la participación se dislocó del “partido de integración social” (Panebianco, 2009), en el que se llevaban clásicamente adelante todas las actividades de la vida cotidiana de las personas.
Lo que en el panorama europeo estaba dominado por los partidos socialistas y sus bibliotecas, o los conservadores y sus clubes, en la geografía criolla eran peñas, centros de estudiantes o equipos improvisados de fútbol que tenían por finalidad no sólo el encuadramiento, sino también la socialización en un sentido más amplio y laxo, creando subculturas políticas.
LE PUEDE INTERESAR
Es prioritaria ahora la asistencia a las personas evacuadas en la Región
LE PUEDE INTERESAR
El sálvese quien pueda en Venezuela
Aunque a partir de 2015 el panorama binario se haya restituido en dos coaliciones nuevamente, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, el ordenamiento electoral en dos frentes principales no tuvo el correlato societal del siglo XX. En otras palabras, se reordenó la oferta electoral, pero los lazos profundos de identificación partidaria que hacían que un ciudadano votara por alguien tan solo “por ser el candidato del partido”, no renacieron. Se siguió prestando especial atención a la (falta de) virtù del político, con la volatilidad del voto que ello conlleva.
En segundo término, diversos estudios de opinión pública vaticinaron un escenario de tercios, como el último informe nacional 2023 de Zubán Córdoba y Asociados. En un sentido también atípico se leían las conclusiones de Vilker y Timerman, o del LEDA-UNSAM.
Finalmente, el estudio diacrónico de Latinobarómetro (llevado a cabo desde 1995 hasta la actualidad), viene advirtiendo, para la región latinoamericana, un crecimiento de la indiferencia al tipo de régimen político, así como una caída en la valoración de la democracia como tal.
“La caída en la valoración de la democracia es mayor entre las personas más jóvenes”
En tercer lugar, y en vinculación con lo anterior, la caída en la valoración de la democracia es mayor en jóvenes. Así, de las personas de entre 16 y 25 años de edad, sólo el 43 por ciento contesta inequívocamente que la prefiere. El resto de ellos se distribuye entre la indiferencia (30 por ciento) y la opción por un autoritarismo (20 por ciento). Exactamente lo contrario sucede con las personas que, por su edad, vivieron bajo dictaduras.
Este dato podría ser insignificante si en Argentina no se pudiera votar a partir de los 16 años, o si este grupo etario no estuviera en crecimiento. Entre la última elección presidencial (2019) y 2023, el grupo de electores de entre 16 y 17 años se incrementó 47 por ciento.
A este grupo centennial se suman algunos milennials: los votantes del 24,29 por ciento del padrón electoral tienen entre 18 y 29 años. Así, más del 30 por ciento de las personas habilitadas a votar son sub-30.
Por ende, ante un electorado nuevo, con preferencias poco condicionadas en términos de pertenencia familiar-partidaria y que siente que la democracia no cumple con sus expectativas, no debería sorprender un resultado que ponga en tela de juicio la oferta tradicional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí