

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintos gremios que representan a trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, como se publicó desde el viernes, pidieron a la cartera laboral bonaerense que se reabra la paritaria aplicando la cláusula de monitoreo. Tras el cimbronazo que generó la devaluación del peso de esta semana salieron públicamente a pedirle al gobierno provincial que convoque cuanto antes a la reapertura de la paritaria del sector.
La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba), UPCN y ATE realizaron distintas presentaciones formales para que convoque a la discusión salarial cuánto antes.
Fegeppba indicó que “atento al compromiso asumido por el Estado Provincial en el marco de la paritaria salarial celebrada el pasado mes de junio del corriente año, oportunidad en la quedó establecida la Cláusula de monitoreo, seguimiento y reapertura” y “como resulta de público conocimiento las proyecciones inflacionarias aludidas quedarán superadas una vez publicado los índices inflacionarios correspondientes a los meses de julio y agosto, aun en los escenarios más pacíficos de estimación, con el consecuente daño la perdida adquisitiva, de los salarios de las y los trabajadores que representamos. En tal sentido requerimos el urgente llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse adelantar el acuerdo establecido para el mes de septiembre del incremento del 15 por ciento a la liquidación de los salarios del mes de agosto conjuntamente con la reapertura de la negociación, manteniendo el pertinente seguimiento y monitoreo”.
Asimismo, “por las implicancias que conlleva la cuestión, que se traduce no solo en mejoras en la carrera administrativa sino también salarial, que incluso redundan en mayor eficacia y eficiencia en la labor de las trabajadoras y los trabajadores y por ende de la administración, venimos a requerir la inmediata convocatoria a las mesas para las leyes especiales comprometidas”, agregan.
“Lamentamos que el flagelo de la inflación nos ponga en esta circunstancia disvaliosa para todas y todos los argentinos”, aseguran desde la Federación.
Por su parte, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamaron al titular de Negociaciones Colectivas del ministerio de Trabajo provincial que “se implemente una convocatoria de monitoreo de manera urgente”.
“Entendemos imprescindible que se nos convoque a discutir salarios luego de la devaluación de nuestro país y su instantánea traslación a los precios de canasta básica y el combustible” y añadieron que “es imperioso alinear los salarios de las y los bonaerenses por encima de la inflación”.
Desde la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires ( FEB) pidieron que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoque de forma inmediata a la reapertura de la Paritaria docente, ante la pérdida del valor adquisitivo de los salarios del sector, debido a la última devaluación y la inminente suba de los índices inflacionarios”.
“Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses” aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.
En ese sentido, la titular del gremio indicó que “los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando”.
Según el último acuerdo firmado el mes pasado se incluye una suba del 30 por ciento para los sueldos de julio (sobre salario docente febrero 2023) y la siguiente cuota en septiembre de 15 por ciento. De este modo un maestro de grado sin antigüedad tiene un salario inicial de 200.000 pesos en el caso de jornada simple, mientras que llega a los 400.000 pesos para jornada completa.
En tanto, que para el mes de septiembre, la jornada simple de un maestro de grado pasará a 220.000 mil pesos, y la jornada completa será de 440 mil pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí