Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |NINGUNA PROVINCIA ALCANZA LA CANTIDAD REQUERIDA POR HABITANTES

Fonoaudiólogos: el impacto de la escasez de nuevos profesionales

Cada vez se complica más atender la demanda de la población. Entidades científicas vinculadas a la especialidad lanzaron una campaña que busca sumar estudiantes a esta carrera

23 de Agosto de 2023 | 01:28
Edición impresa

Un informe de la Universidad Austral puso en evidencia lo que es un secreto a voces entre los fonoaudiólogos de todo el país. La escasez de nuevos profesionales en la especialidad está llevando a que en algunas ciudades resulte cada vez más difícil cubrir la demanda de la comunidad. Frente a este problema creciente, diversas entidades científicas lanzaron ayer una campaña para poner freno a la situación.

Impulsada en conjunto por la Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología (Asalfa), la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones de Fonoaudiólogos (Facaf), la Asociación de Fonoaudiólogos de la Ciudad de Buenos Aires (Afocaba), el Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires (Cofoba) y el Servicio de Fonoaudiología del Hospital Universitario Austral, la campaña “+Fonos +Salud” busca difundir la importancia de la fonoaudiología y sumar estudiantes a esta carrera “cada vez más requerida” y cuyo número de profesionales a nivel nacional “está por debajo de las necesidades de la población”.

La fonoaudiología es una disciplina que aborda diversas áreas de trabajo, como el lenguaje y la audición, previniendo, diagnosticando y tratando las dificultades auditivas y alteraciones de la comunicación desde los primeros años de vida hasta la adultez.

La especialidad tiene además una “función insustituible en el área de la fonoestomatología dado que se ocupa de prevenir, identificar y tratar los problemas de la deglución, así como también de educar y rehabilitar la voz tanto para hablar como para cantar”, señalaron los impulsores de la campaña al señalar la amplia oferta de formación disponible en nuestro país.

Y es que la Licenciatura en Fonoaudiología, carrera que tiene una duración de cinco años, puede estudiarse en catorce universidades públicas y privadas de todo el país.

EL DÉFICIT OBSERVADO

El informe de la Universidad Austral sobre la situación de la fonoaudiología en Argentina -basado en datos sobre la cantidad de profesionales registrados por la Federación Argentina de Fonoaudiólogos, el Colegio de Fonoaudiólogos de Buenos Aires y la Asociación de Fonoaudiólogos de Buenos Aires- muestra que el déficit de especialistas en esta disciplina constituye una problemática extendida en todo el país.

Como señala la investigación -que estuvo a cargo de la directora de la Diplomatura en Trastornos del Lenguaje Infantil de la Facultad de Ciencias Biomédicas, Verónica Maggio- se necesita aproximadamente un fonoaudiólogo cada 1.500/2.000 habitantes para satisfacer la demanda que tiene esta especialidad y “ninguna provincia logra acercarse a esta proporción”.

Mientras que la provincia mejor dotada, la de Buenos Aires, cuenta actualmente con un fonoaudiólogo cada 3.881 habitantes, la más desfavorecida, Chaco, tiene apenas un profesional cada 21.980, según muestra la investigación.

Para agravar el panorama, la demanda de profesionales de la fonoaudiología ha venido en aumento, según afirman las entidades que impulsan la campaña nacional. Se trata de una especialidad “cada vez más requerida debido a un aumento de la frecuencia de patologías que afectan a la comunicación y al lenguaje infantil”, aseguran .

Como “el número de profesionales a nivel nacional está muy por debajo de las necesidades de la población -explican- en ciertas regiones y ciudades, las demandas pueden demorar varios meses e incluso años hasta recibir atención.”

“Sólo en el área que trata problemas del lenguaje en población infantil hay que considerar que, aproximadamente, un 15% de los niños menores de 14 años necesita alguna ayuda. Hay 7 niños con trastorno de lenguaje cada 100, 1 niño con autismo cada 36. A estos niños se suman otros con cuadro de retraso lingüístico, entre otros trastornos”, detalla Maggio.

Pero lo cierto es que los fonoaudiólogos no sólo tratan problemas lingüísticos en niños y dificultades de lenguaje adquiridas en adultos que han sufrido accidentes cerebro vasculares u otro tipo de secuelas en el habla, sino que también evalúan y atienden problemas de audición, alteraciones de la voz y trastornos de deglución.

“Las personas que padecen problemas neurológicos y requieren internación domiciliaria con la participación de un fonoaudiólogo -afirma Maggio- pueden pasar meses esperando un profesional que los asista para mejorar su deglución o comunicación”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla