Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
Argentina consiguió en las últimas horas fondos frescos que le permitirán no caer en mora por ahora con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que refuerzan, aunque en forma limitada, sus exiguas reservas monetarias.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, regresó de su viaje a Washington con nuevos préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) y la decisión del directorio del FMI de autorizar desembolsos para Argentina por un total de 10.250 millones de dólares hasta noviembre próximo.
En el caso del BID y el BM, Argentina logró una financiación adicional por 1.310 millones de dólares hasta finales de año que Massa ha considerado “fundamental” para financiar proyectos de desarrollo y “fortalecer” las reservas monetarias, que están en un nivel crítico.
En el caso del FMI, el directorio aprobó la quinta y la sexta revisión del acuerdo de facilidades extendidas que Argentina firmó en marzo de 2022 para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares con el Fondo contraídas en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, una deuda que la actual Administración considera una pesada “hipoteca”. Esa aprobación habilitó al organismo a desembolsar 7.500 millones de dólares y 2.750 millones en noviembre.
De los fondos que acaban de llegar, Argentina debe apartar 4.400 millones para hacer frente a los vencimientos de deuda con el propio FMI hasta noviembre; otros 1.000 millones para cancelar un préstamo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, que en julio le permitió a Argentina pagar al Fondo un vencimiento; y 775 millones para devolverlos a Qatar, que a inicios de agosto le prestó al país, también para no caer en mora con el FMI.
LE PUEDE INTERESAR
¿El fin de la diplomacia panda?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
De ahí que a Argentina, que sufre severos desequilibrios macroeconómicos, sólo le quedarían del desembolso del FMI unos 1.325 millones de dólares para reforzar sus reservas.
De acuerdo a cifras oficiales, las reservas internacionales de Argentina cerraron el miércoles -e imputando incluso el nuevo desembolso del FMI- en 29.001 millones de dólares, marcando que en lo que va del año se perdieron 15.597 millones, una caída que el Gobierno de Alberto Fernández achaca al golpe que la severa sequía que sufrió el país le propinó a las exportaciones agropecuarias. Pero para consultores privados y firmas de inversión, el nivel de reservas netas es incluso negativo: - 10.400 millones de dólares hasta antes del desembolso del FMI.
El nivel de reservas es tal que no sólo obliga a Argentina a hacer malabares para cancelar compromisos de deuda, sino que además le fuerza a restringir importaciones y limita el poder de intervención del Banco Central en un mercado cambiario crispado por la incertidumbre económica y política con vistas a los comicios presidenciales de octubre.
Según el economista Jorge Vasconcelos, investigador jefe de la Fundación Mediterránea, los desembolsos del FMI servirán para seguir cumpliendo con los vencimientos ante el FMI “pero no habrán de cambiar el escenario de 'frazada corta' por el cual las divisas que se apliquen a contener el dólar libre significan menos autorizaciones para importar”.
Por lo demás, si bien los fondos frescos refuerzan un poco el poder de fuego del Banco Central para intervenir en la plaza cambiaria, en el mercado creen que la “vida” que ganó esta semana Argentina en el “pac-man” de las reservas tiene sus límites y no bastará para evitar una nueva devaluación del tipo de cambio oficial, como la del 22 % dispuesta el pasado 14 de agosto y que fue una de las condiciones que puso el FMI para aprobar nuevos desembolsos.
“El mercado descree que el Gobierno sea capaz de mantener el tipo de cambio fijado hasta el 30 de octubre”, sostuvo la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe.
De momento, el FMI ha convalidado que Argentina intervenga en los mercados cambiarios alternativos -puntualmente el financiero- para intentar contener la brecha entre la cotización paralela y la oficial, que ronda el 100 %. “Esto multiplica por cinco la capacidad de intervención que veníamos teniendo y nos da mucha más fortaleza en el día a día para eventualmente, frente a ataques especulativos, poder desde el Banco Central responder con firmeza”, aseguró Massa al finalizar su visita a Washington.
“Creen que la ‘vida’ que ganó Argentina en el “pac-man” de las reservas tiene sus límites y no bastará para evitar una nueva devaluación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí