
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estudia el cobro de un bono que hace unos días se preveía en 3 mil pesos y ahora entre 4 y 5 mil pesos. Se definiría esta semana
preocupa la escasez de insumos básicos para bioquímicos / web
Crece la incertidumbre entre los bioquímicos por el aumento que experimentaron los insumos en agosto, más la complicación que genera la escasez. “Este mes algunos productos que utilizamos en el laboratorio aumentaron un 40 por ciento”, aseguró Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires.
En los últimos días en el sector se denunció que están faltando reactivos e insumos en general, además cuando se logra el abastecimiento, los productos llegan con aumentos muy importantes.
A raíz de ese panorama se esperan, para las próximas horas, las respuestas de las obras sociales para que se evalúe el reconocimiento de un aumento en las prestaciones.
“Junto a la Federación Argentina de Prestadores estamos esperando la contestación de las obras sociales y de las empresas de medicina pre paga sobre los aumentos, una vez que tengamos esa respuesta se va a decidir si cobramos un adicional o no”, se explicó.
Si bien la semana pasada los bioquímicos informaron que estudiaban poner en práctica la implementación de un bono que rondaría los 3 mil pesos, tal como informó este diario, ayer se indicó que ahora es otro el valor el que se analiza aplicar: podría estar entre los 4 mil ó 5 mil pesos.
”La canasta de insumos de laboratorio aumentó un 122 por ciento entre los meses de enero a agosto”, apuntó el presidente de la Federación de Bioquímicos bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
La bicicleta gana terreno: se elige como una opción económica
Una cifra que aunque parezca muy elevada se justifica cuando se tiene en cuenta que sólo en este mes hubo productos que se emplean para los análisis rutinarios y de complejidad que subieron su valor en un 40 por ciento.
“En este momento no tenemos limitaciones de entrega, pero hay laboratorios que se quedan sin stock porque hay empresas que previendo otra devaluación, retacean la entrega de insumos”, indicó el bioquímico.
Es que casi todos los insumos están atados al dólar, aun los de menor complejidad como pueden ser las agujas y jeringas. Los bioquímicos señalaron que solo el alcohol y el algodón son productos nacionales.
”Estamos recibiendo listas de precios dolarizadas y hay complicaciones con la aparatología y los repuestos porque se deben vender al dólar oficial; todo produce una inestabilidad e incertidumbre que nos está afectando”, aseguró Cova.
El tema de los honorarios profesionales es otra preocupación porque, de acuerdo a lo que se informó, está el 50 por ciento debajo de lo que debería estar.
En ese marco, es que se estudia el cobro de un bono de 4 ó 5 mil pesos por cada paciente que concurra al laboratorio. Además el cobro del Acto Profesional Bioquímico - un copago que en la provincia se aprobó por ley - pasará de 2.500 a 3.500 pesos. Es válido aclarar que ese monto lo pagan quienes no tienen obra social. Según se explicó, ese bono lo cubre la mayoria de las obras sociales.
Como se informó días atrás, la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos y otras cámaras consultadas del sector salud que abarcan elaboradores locales, importadores, distribuidores de productos médicos, confirmaron que está en riesgo la continuidad de la provisión al sistema de salud debido a factores vinculados a la importación, por un lado, y a la ineficiencia en la cadena de pagos en el sector, por el otro.
A raíz de la devaluación, el precio de las materias primas para procesar análisis clínicos debió ser actualizado a valores que los laboratorios no pueden trasladar a las prepagas y obras sociales, ya que éstas se rigen por el Índice de Costo de Salud.
El agravante es que, según se informó, ese incremento se refleja en los laboratorios 6 meses después de su publicación. Es decir, el valor que se definió en las paritarias en marzo, recién se cobra en septiembre.
A raíz de eso es que muchas organizaciones propusieron en los últimos días cobrar un copago.
También se planteó la dificultad en el abastecimiento de insumos y reactivos que afecta el stock que requiere el sistema de salud.
La dificultad en obtener la aprobación de los permisos de importación, la imposición de plazos de pagos entre 180 y 365 días (que en general no son aceptados por proveedores del exterior) y el Impuesto PAIS son algunas de las cuestiones que obstaculizan la importación.
Desde ese sector se comunicó que los análisis clínicos son indispensables para la salud de la población y que es imperioso que se realice la actualización automática por índice de inflación de los aranceles de los laboratorios.
También se pidió que los equipos necesarios para la actividad sean tratados como sensibles y esenciales, permitiendo su importación y puesta en el mercado sin dilaciones ni trabas.
La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos representa a laboratorios de análisis clínicos privados de todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí