

Un afiche da la bienvenida al Papa Francisco en Ulan Bator, capital de Mongolia / AP
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco es el primer pontífice que visita este país asiático de más de tres millones de habitantes y con apenas 1.400 católicos
Un afiche da la bienvenida al Papa Francisco en Ulan Bator, capital de Mongolia / AP
Francisco es el primer Papa que visita Mongolia, un país en el que el catolicismo fue abolido en 1921 con la llegada del régimen comunista y que no reanudó sus relaciones con la Santa Sede hasta 1992, una vez que la doctrina marxista fue abolida.
Allí, en la tierra del legendario Gengis Khan, en la frontera con China, se había instalado el catolicismo en el siglo XII, durante el imperio mogol. Desapareció en el siglo XIV, en tiempos de la dinastía Yuan, aunque de forma incipiente resurgió a mediados del XIX y finalmente fue abolido en la segunda década del siglo XX.
Y así permaneció hasta que el 4 de abril de 1992, dos años después de que el gobierno anunciara el fin del régimen de partido único y de la celebración de las primeras elecciones democráticas, se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
A partir de ese momento comenzó la reconstrucción de la Iglesia católica en el país, donde el 30 por ciento de la población es nómade y en el que la mayoría de sus poco más de tres millones de habitantes son budistas de la rama tibetana.
En ese contexto, el 21 de abril de 1992 el sacerdote filipino Wenceslao Padilla, el primer misionero católico de Mongolia, fue nombrado por Juan Pablo II superior eclesiástico de la capital, Ulan Bator, y más tarde se convertiría en el primer prelado católico del país. Antes tuvo lugar la ordenación de tres sacerdotes y un diácono, llegados al país.
En esa década nacían también las primeras comunidades cristianas. Pero el gran paso adelante en las relaciones se produjo el 5 de junio de 2000, cuando el Papa polaco recibió en audiencia a Natsagiin Bagabandi, el primer jefe de Estado de Mongolia que pisaba el Vaticano.
LE PUEDE INTERESAR
El pescado de Fukushima tiene el respaldo de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Se incendió un edificio en Sudáfrica: 74 muertos
Once años más tarde, el 17 de octubre de 2011, Benedicto XVI recibió también en la Santa Sede al presidente Tsakhiagiin Elbegdorj.
En esa década, la tercera tras el inicio de relaciones diplomáticas, tuvo lugar, el 28 de agosto de 2016, la primera ordenación del primer sacerdote nacido en Mongolia y en mayo de 2022, una representación de budistas viajaba a la Santa Sede en el 30 aniversario del inicio de relaciones bilaterales.
Hasta ahora ningún pontífice había viajado a Mongolia. En 2003, la salud del papa Juan Pablo II, que falleció dos años después, impidió la visita.
Al frente de la joven Iglesia católica de Mongolia se encuentra el misionero Giorgio Marengo, prefecto apostólico de la capital, Ulan Bator, el purpurado más joven del colegio cardenalicio, creado cardenal por el papa Francisco en el consistorio de agosto de 2022.
En la actualidad Mongolia, con una pequeña comunidad de católicos, - unas 1.400 personas -, cuenta con ocho parroquias y la catedral en Ulan Bator, que está dedicada a la advocación de los santos Pedro y Pablo. “Una iglesia pequeña en número, pero viva en la fe y grande en la caridad”, según Francisco.
El viaje es el segundo que realiza Francisco a Asia Central en un año, después del efectuado a Kazajistán en septiembre de 2022. En el contexto actual, tiene un valor estratégico especial. “Es un esfuerzo claro de la Santa Sede por ocuparse de Asia Central y no abandonarla a Rusia o China”, dijo Michel Chambon, especialista de las comunidades católicas en Asia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí