
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de EFE
Argentina debate la dolarización de su economía tras décadas de fracasos en domar la inflación, por encima de tres dígitos en 2023, ante la propuesta del candidato de derecha Javier Milei, bien situado para alcanzar la Presidencia, que cala en una sociedad cansada de la pérdida de su poder adquisitivo.
Para los expertos es “una pérdida de tiempo”.
“No es una buena idea y no están los dólares”, “con lo cual, todo el debate deviene en abstracto” y “por eso estamos perdiendo el tiempo”, dice Federico Poli, director de la consultora Sistémica y uno de los casi 200 economistas que recientemente firmaron una advertencia pública sobre el peligro de la medida.
Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar la 'motosierra' al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86 %) en las primarias del 13 de agosto. Milei dice contar con cinco proyectos para dolarizar, aunque a la vez descarta implementarlo a corto plazo y habla de “competencia de monedas”.
Sus asesores relativizaron la posibilidad de dolarizar por la falta de divisas y de apoyo político, modificaron la propuesta de eliminar el Banco Central por regularlo y admitieron la dificultad de quitar las restricciones cambiarias por la deuda emitida por la entidad monetaria.
LE PUEDE INTERESAR
La Fed mantiene las tasas, pero...
En una sociedad que desconfía del peso y usa el dólar como moneda de ahorro y para transacciones como la compra de propiedades, la dolarización domina la discusión pública con vistas a las elecciones del 22 de octubre.
No obstante, los principales candidatos rechazan adoptar el dólar como moneda de curso legal.
Bimonetarismo (convivencia peso-dólar) es lo que propone Patricia Bullrich, exministra de Seguridad con Mauricio Macri y candidata presidencial de Juntos por el Cambio.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato oficialista (Unión por la Patria, peronismo), no ha propuesto un cambio.
La amenaza de la dolarización es tal que más de 170 economistas de diversas corrientes de pensamiento advirtieron de que la dolarización “es un espejismo”.
Los macroeconomistas hablan de “obstáculos insalvables”, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30 % de su paridad.
Esos economistas entienden que la “única alternativa” es dolarizar a un tipo de cambio tan elevado que provocaría “un estallido (hiper)inflacionario”, sobre una sociedad que ya es pobre en un 40 %, y una violación de los derechos de propiedad.
Si se adoptara, será “grave”, señala Poli, porque Argentina quedaría “sin un instrumento tan básico de la política económica como es la política monetaria y cambiaria” y sufriría lo que ya vivió al fin de la convertibilidad.
Argentina adoptó en 1991 la convertibilidad de un peso por un dólar, que estabilizó los precios al impedir al Banco Central emitir moneda sin el respaldo en divisas, pero colapsó en 2002, con una descomunal crisis socioeconómica.
El '1 a 1' fue bienvenido después de que Argentina sufriera dos hiperinflaciones, a fines de la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989) y al inicio de la de Carlos Menem (1989-1999), y antes por el 'Rodrigazo', un salto cambiario del 100 % y un estallido inflacionario de tres dígitos en 1975, que siguió a años de inflación desde la década del 50 del siglo pasado.
Según los expertos, Argentina tiene inflación por el constante desequilibrio de las cuentas fiscales, que cuando no puede financiarlas con impuestos o deuda pública lo hace con emisión monetaria, lo que eleva la cantidad de dinero por encima de la demanda de la gente aumentando los precios. El Banco Central ha sido avasallado consecuentemente para evitar su autonomía y cumplir con el financiamiento monetario que requiere el Tesoro.
“Lo que tiene que hacer Argentina es no tomar atajos” y “poner en orden las cuentas públicas”, afirma Poli, porque “estamos discutiendo estas pavadas (tonterías)”, “en vez de estar viendo cómo se hace para reducir el gasto público de la manera menos dolorosa”.
De ahí que la idea de ganar en dólares que inspira Milei capte tantos adeptos, mientras él llama “fracasados” y “cómplices de la estafa de los políticos” a quienes opinan contra él.
Su prohibición en la Constitución, como citó el presidente del tribunal Supremo, Horacio Rosatti; la incertidumbre sobre la composición del Congreso que saldrá de octubre y la amenaza de una consulta popular vinculante son otros elementos para concluir que el debate sobre la dolarización es una pérdida de tiempo para la actual Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí