
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Demian Alday/El Día
Frente a la coexistencia en gran parte del país de dos tipos de mosquitos, el aedes albofasciatus y el aedes aegypti y la creciente subida de casos de las enfermedades que transmiten (encefalitis equina y del dengue, respectivamente), especialistas insistieron en la necesidad de eliminar criaderos en los hogares, reducir la exposición al aire libre, utilizar ropa clara y que cubra la piel y aplicarse repelente, además de recomendar la consulta médica ante la presencia de síntomas como fiebre y dolor corporal.
En ese contexto, la Universidad Nacional de La Plata dio precisiones sobre las especias que habitan en la Región y a qué enfermedades se los asocian.
A su vez, detallaron que en el Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) estudian mosquitos de Salta, Jujuy, La Plata y Arturo Segui para detectar mutaciones que los hacen resistentes a los insecticidas: "por ahora la mayoría de los platenses siguen siendo sensibles". Eso indica que aún no son resistentes a los insecticidas.
Además, recordaron que en el CREG, desarrollaron "un insecticida contra especies chupasangre, que no daña el medioambiente ni reduzca las poblaciones de especies benéficas, como los polinizadores. Actualmente investigan derivados de eucaliptus".
LEA TAMBIÉN
VIDEO. La Plata, capital del mosquito: el vecino que huyó de una "nube" y el cartel que se hizo viral
La Encefalomielitis Equina
Los virus de la Encefalomielitis Equina circulan en la naturaleza en ciclos de transmisión entre pájaros, pequeños roedores y mosquitos de un modo difícil de detectar, pero en ocasiones, dadas ciertas circunstancias, afectan a caballos generando brotes de enfermedad en esta especie y, eventualmente, en los seres humanos. Según el Dr. Marcelo Pecoraro, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, lo que viene ocurriendo en nuestro país es que “se conjugaron diversas circunstancias a nivel de la ecología viral que han hecho que muchas localidades tengan brotes de Encefalitis”.
El Alerta Epidemiológica por Encefalomielitis Equina que emitió el ministerio de Salud de la Nación el 28 de noviembre, luego del reporte de brotes en equinos, puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos. Se detectó así la enfermedad en diciembre de 2023, en un residente del departamento de General Obligado, en la provincia de Santa Fe, luego de 25 años sin notificaciones.
Las encefalitis del equino son un grupo de enfermedades virales zoonóticas estacionales, asociadas a la abundancia del mosquito que actúan como vector. Por eso los brotes ocurren en primavera-verano, típicamente en zonas húmedas, templadas y/o subtropicales. Según el SENASA, desde principios del siglo 20 en nuestro país se han reportado hasta la actualidad brotes provocados por los arbovirus de la Encefalitis Equina del Este, del Oeste, de San Luis y del Nilo Occidental, que han afectado el norte y centro del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí