Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Le ponen fecha al final de la invasión de mosquitos en La Plata: ¿cuándo llega el alivio?

Le ponen fecha al final de la invasión de mosquitos en La Plata: ¿cuándo llega el alivio?

Demian Alday/El Día

4 de Enero de 2024 | 10:28

La invasión de mosquitos en La Plata tiene a maltraer a todos y hasta generó mal humor, no sólo por lo molestos que son este tipo de insectos sino también por las complicaciones para combatirlos a partir de los elevados precios de repelentes e insecticidas. Es por ello que muchos se preguntan hasta cuándo seguirá la presencia masiva de estos seres voladores y picadores.

El conocido médico Claudio Zin, ex funcionario de la cartera de Salud de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que si cesa la lluvia esta semana, los mosquitos dejarán de reproducirse y se irán probablemente entre 2 y 4 semanas.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de España, explicó que "hay que tener en cuenta que la vida de un mosquito dura de 2 a 4 semanas, aunque su esperanza de vida puede variar acorde a los factores como la especie, humedad y temperatura".

"En el país, este verano estamos asistiendo a la coexistencia de dos enfermedades transmitidas por mosquitos, vehiculizadas por dos vectores distintos: el aedes albofasciatus o "mosquito de la inundación", transmisor de la encefalitis equina del oeste (EEO), y el aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika", explicó a Télam la médica infectóloga Leda Guzzi. 

La "novedad" de este año en la Argentina fue el resurgimiento de la encefalitis equina: "Este virus se conoce ya desde hace casi un siglo, lo cierto es que en la Argentina no existía ningún caso humano desde hace al menos 30 años", indicó, por su parte, la médica infectóloga Cristina Freuler. 

La especialista, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, describió que "el mosquito aedes albofasciatus pica preferentemente a las aves que son quienes tienen el virus en su sangre, de esa forma el mosquito las contagia y ellas a su vez transmiten el virus al mosquito; fuera de este ciclo, pica a caballos y, en ocasiones, a seres humanos, que es lo que esta sucediendo ahora". 

Y añadió que "muy raramente pica a otras especies: hace un mes la Argentina reportó una oveja infectada, lo cual es una extrañeza en el mundo entero; por otra parte ningún animal ni ser humano puede transmitir la enfermedad directamente, siempre se necesita al mosquito como intermediario". 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla