

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Calero
Columnista de NA
El presidente Javier Milei le encomendó al ratificado embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, la misión especial de revertir la balanza comercial negativa con la principal economía latinoamericana, que rondó los 4.800 millones de dólares en el 2023.
Brasil, con casi 2 billones de dólares de Producto Bruto, es el socio clave de la Argentina, junto con China.
El gigante latinoamericano tiene un acuerdo comercial para el mercado automotriz que es central para el desarrollo de las terminales locales, que cerraron el año con una producción de poco más de 600 mil vehículos, pero también es un gran comprador de carne y commodities en general.
El objetivo del gobierno es llegar en cuatro años a producir 1,3 millones de autos, el total de la capacidad instalada que tiene la Argentina en la actualidad. Es decir, la capacidad ociosa de las plantas rondar el 50 por ciento en la actualidad.
Scioli no sólo viene operando sobre el gigantesco polo industrial de San Pablo, sino que comenzó a tender lazos con las poderosas compañías de energía brasileñas y con las aerolíneas “low cost” que retomarán rutas entre Brasil y la Argentina. Una de esas rutas unirá Río de Janeiro con Mar del Plata, la ciudad natal del exvicepresidente y ex dos veces gobernador bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
El cóctel que impacta en el consumo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Scioli es un hombre de Estado, por eso el presidente Milei lo ratificó en el cargo. Es el hombre adecuado para llevar las relaciones con Brasil a un nuevo nivel, más allá de la ideología de cada mandatario”, explicó una fuente diplomática.
Es que en la campaña electoral Milei lanzó ataques muy fuertes contra Lula Da Silva, lo tildó de “comunista” y hasta increíblemente dijo que su gobierno no movería un dedo para estrechar lazos comerciales con ese país, por lo que debería arreglársela el sector privado. Encima, del otro lado, Lula apoyó abiertamente a Sergio Massa, y ligó a Milei totalmente con Jair Bolsonaro, el estridente expresidente brasileño, enemigo jurado del líder del Partido de los Trabajadores.
Con esos antecedentes, parecía difícil remontar la relación entre un gobierno libertario y la administración admiradora del socialismo de Lula. Sin embargo, las señales de que Scioli continuaría en el cargo empezaron a descomprimir las tensiones diplomáticas, y en el empresariado argentino empieza a haber más optimismo respecto de la posibilidad de que se anime cada vez más la relación comercial.
Se espera un año económico desafiante para Argentina a nivel macro, ya que las medidas de ajuste fiscal, monetario y cambiario anticipan un escenario con importantes repercusiones en la actividad económica y los ingresos durante una parte considerable del año.
Sin embargo, el sector externo viviría otra especie de realidad ya que se espera que se mantenga un tipo de cambio real alto en términos históricos (incentivando las exportaciones), que la reversión del efecto-sequía sea total, que los incentivos a la exportación sean mayores (como la extensión de la suspensión de las retenciones a los productos lácteos, o la eliminación del pago del impuesto PAÍS para insumos utilizados en la producción de bienes exportables), y que el nuevo sistema de SEDI (en reemplazo de las SIRA) permita agilizar y eficientizar el comercio exterior.
A su vez, se espera que la economía brasileña crezca este año un 1,5% anual (una tasa menor a la registrada en 2023). De esta manera, los envíos al exterior por parte de Argentina se recuperarían, al compás de un desincentivo para importar (dada la suba del 144% del dólar importador, compuesto de una devaluación del 121% del dólar oficial, y una suba del impuesto PAIS del 10%).
De cualquier modo, la consultora ABECEB advierte que “sin estabilizar los desbalances macroeconómicos importantes no se podrá terminar de normalizar completamente el sector externo, dando lugar a una continuación parcial de los controles y cepos ya existentes. En los primeros seis meses del año esperamos que las importaciones continúen algo restringidas, al menos hasta que se logren acumular reservas internacionales, llegando a un MULC muy ligeramente monitoreado a fin de año”.
“En el empresariado argentino empieza a haber más optimismo respecto de la posibilidad de que se anime cada vez más la relación comercial”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí