Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Se llevará a cabo en junín desde el viernes

“Posverso”: con homenaje a Luis Pazos, abre la Bienal de Poesía Experimental

“Posverso”: con homenaje a Luis Pazos, abre la Bienal de Poesía Experimental
16 de Octubre de 2024 | 01:58
Edición impresa

El platense Luis Pazos, en su rol de artista conceptual, será homenajeado en el marco de “Posverso”, la Bienal Bienal Internacional de Poesía Experimental de Argentina que se llevará a cabo desde el viernes y hasta el 20 de diciembre en Junín, provincia de Buenos Aires.

Organizada por la galería de arte Hotel Dada, y bajo la dirección de los artistas y curadores Silvio De Gracia y Ana Montenegro, “Posverso” se enfoca en las múltiples prácticas de la poesía expandida, entendiendo que hoy la poesía no es un territorio restringido a los poetas, verbales o experimentales, sino una zona fluctuante y dispersiva en la que se mueven creadores que, de manera incesante y acumulativa, promueven desbordes intersígnicos entre distintas artes.

En este contexto, se proyecta el homenaje al poeta, periodista y artista “de lo que queda” Luis Pazos, según los organizadores, “un creador fundamental para pensar el desarrollo y la historia del arte argentino desde los años sesenta, a partir de su constante desafío a los límites de las prácticas artísticas en los dominios de la poesía experimental, la performance y las acciones en el ámbito público”.

La obra de Luis Pazos se hará presente en la muestra central de la Bienal, titulada “Poéticas de la resistencia”, en la que participan 35 artistas nacionales e internacionales, y en la que se destacan nombres como los de Matilde Marín, Gabriela Golder, Daniel Ontiveros, Rosana Fuertes, Clemente Padín, Javier del Olmo, Lucas Di Pascuale, Leila Danziger, Soledad Sánchez Goldar y Antonio Caro, entre otros. La apertura de esta exhibición, a realizarse el 18 de octubre, marcará el inicio oficial de la Bienal.

Además, el homenaje a Pazos incluirá una mesa redonda en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino “Víctor Grippo”, con la participación de amigos del artista (7/11 a las 11); una activación de “La cultura de la felicidad”, una de sus acciones públicas más emblemáticas (7/11 a las 18); y una sesión de lectura de su poesía verbal en la voz de destacados poetas de la ciudad de Junín (8/11 a las 18).

Para más información, consulte: posversobienal.com.ar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla