

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El conflicto universitario está lejos de aplacarse tras el veto a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios. Mientras continúan las tomas activas en más de 10 facultades y colegios de la UNLP, en sintonía con las movidas a nivel nacional, estudiantes y docentes profundizan el plan de lucha.
Este miércoles siguieron las clases públicas y se espera una multitudinaria marcha de antorchas en La Plata, pero además, en la antesala de un nuevo paro que se realizará mañana, hoy se sumaron otras dos huelgas para la semana que viene.
Así, representantes de la comunidad educativa definieron las nuevas medidas en el marco de los reclamos salariales y por el Presupuesto 2025, donde se pone ahora el foco. Tras una reunión de la que participaron representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se definieron dos nuevos paros además del que ya estaba confirmado para este jueves 17.
Se suma entonces un paro de 48 horas para el lunes 21 y martes 22, que será acatado por Atulp (no docentes platenses), por lo que afectará las clases en la UNLP. Además, en noviembre se harán movilizaciones regionales en cinco provincias distintas para federalizar la protesta. Mientras tanto las marchas de antorchas se replicarán en distintas ciudades desde las 18 este miércoles en repudio a las agresiones con gas pimienta de un grupo de militantes de LLA en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Ayer, en un comunicado oficial la UNQ denunció que durante una asamblea estudiantil que se desarrolló en la sede de Bernal, “irrumpieron personas ajenas” a esa casa de estudios “con actitud intimidante” y arrojaron gas pimienta.
“Cuando los participantes de la asamblea, tras una votación, les pidieron que se retiraran para dejar deliberar a estudiantes que estaban decidiendo el futuro de las acciones de fuerza a tomarse, estas personas comenzaron a agredir a los más de 500 presentes”, indicaron.
“Luego arrojaron gas pimienta en un espacio cerrado, que afectó a gran parte de la concurrencia. Desde la Universidad repudiamos el accionar de estas personas ajenas a la comunidad universitaria y realizaremos las denuncias pertinentes para el cese de este peligroso accionar para la democracia”, ampliaron.
Entre las medidas de lucha definidas por toda la comunidad educativa, se decidió que cada miércoles habrá clases públicas en todas las universidades del país a partir del mediodía en sintonía con el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación.
Ahora, el reclamo es recuperar los 3.4 billones de pesos que el Gobierno recortó para el próximo año. La reducción de las partidas a la mitad tienen que ver mayoritariamente con el dinero destinado a los salarios docentes y no docentes, que deberían estar actualizados por inflación, algo que el proyecto del Ejecutivo no contempla
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí