La pandemia aún impacta en la calidad de vida de los mayores / Freepik
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de cada cuatro percibe que sus condiciones de salud son críticas. Además, el 25 por ciento padece malestar psicológico y otro 24 por ciento, trastornos en el sueño
La pandemia aún impacta en la calidad de vida de los mayores / Freepik
Una de cada cuatro personas mayores percibe que sus condiciones de salud son críticas, mientras se evidencia que el déficit del estado de salud de esa parte de la población es de 30,9%, el malestar psicológico afecta al 25% y el 24% tiene problemas para dormir.
Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “Desafíos y oportunidades en el envejecimiento: Un balance de la última década en la Argentina” elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y que se conoció en las últimas horas.
El trabajo analizó las desigualdades significativas que afectan la percepción de la salud, el acceso a la atención médica y el bienestar emocional de los mayores.
Entre sus datos más impactantes, indica que el malestar psicológico afecta al 25,1% de la población mayor de 60 años, mientras que un 24,1% señala tener una mala calidad de sueño.
Al analizar la situación de la salud de la población observada, la encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) clasifica esta percepción en tres categorías: no tener problemas de salud, tener algunos pocos problemas de salud y tener bastantes problemas de salud o padecer de alguna enfermedad crónica o grave.
De los resultados del trabajo se desprende que la forma en que los mayores perciben su salud varía de forma considerable.
LE PUEDE INTERESAR
Cáncer de mama: se detectan unos 19.000 casos nuevos cada año
LE PUEDE INTERESAR
Esperan más auroras boreales en sitios inusuales
Así, mientras una parte significativa declara no tener problemas graves, una proporción importante enfrenta dificultades de salud que comprometen su calidad de vida.
El estudio muestra como, para muchos de los consultados, las secuelas de la pandemia siguen siendo una carga, lo que se refleja en un aumento de las percepciones negativas sobre su bienestar físico.
Según el trabajo “después de la pandemia (2022-2023), hay un aumento en la percepción negativa de la salud”.
Esta situación es más notoria entre los mayores de 75 años, que presentan un déficit de salud percibido mayor en comparación con los que tienen entre 60 y 74 años.
Factores como la soledad y la viudez, además de la edad, pueden aumentar la sensación de vulnerabilidad.
El déficit en la percepción de la salud es mayor entre las mujeres mayores que entre los varones, especialmente tras la pandemia, lo que resalta la importancia de abordar las necesidades específicas de cada grupo, sugiere el trabajo.
Además, indica que el estado conyugal influye notoriamente en la autopercepción de la salud. La incidencia de este déficit es mayor entre los viudos y después de la pandemia (2022-2023) esta diferencia es muy significativa (más de 10 puntos porcentuales).
También la educación aparece como un factor relevante para explicar estas diferencias en la percepción de la salud. El informe explicó que “entre los de menor nivel educativo -secundario incompleto, a lo sumo- el déficit es mayor. Es más frecuente que autoperciban su estado de salud como comprometido”.
Lo contrario sucede con los de mayor nivel educativo -secundario completo por lo menos- y son la minoría dentro de las personas mayores, según indicaron los expertos a cargo del trabajo.
El nivel socioeconómico también influye en la percepción de la salud: cuando este nivel es menor, resulta mayor el déficit de su estado de salud autopercibido. El relevamiento califica de “abismales” a las diferencias entre los extremos.
“En el muy bajo el déficit tiende a duplicarse respecto del medio alto”. Esta vulnerabilidad del nivel muy bajo “es mayor a la encontrada entre los de edad más avanzada (75 años y más)”, lo que muestra la estrecha relación entre la pobreza y la percepción de la salud.
Aunque acceder a una atención médica es esencial, un 20% de los consultados no realizan consultas médicas anuales, una situación que comenzó durante la pandemia.
Otro de los hallazgos relevantes del trabajo fue la dificultad de las personas mayores para proyectarse a futuro: al menos una de cada cinco mayores dijo que no puede pensar proyectos más allá del día a día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí