Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno lanzó un plan de contingencia energética para evitar cortes de luz en el verano

Contempla incentivos para que las empresas generadoras aumenten la oferte de energía y para los grandes usuarios que limiten el consumo. Qué pasa con los residenciales

El Gobierno lanzó un plan de contingencia energética para evitar cortes de luz en el verano
2 de Octubre de 2024 | 10:22

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional lanzó un plan de contingencia energética para afrontar los próximos dos años como consecuencia de la falta de generación y con el objetivo de morigerar el riesgo de cortes de suministro en industrias y domicilios.

Lo hizo a través de la Resolución 294/2024 de la Secretaría de Energía publicado hoy en el Boletín Oficial. La norma ofrece una serie de incentivos a las empresas generadoras de energía para aumentar la oferta y propone un sistema de limitación de demanda a los grandes usuarios, en ambos casos a cambio de incentivos económicos. La resolución no contempla acciones que incluyan a los sectores residenciales.

Según los especialistas, ante un verano que se proyecta como muy caluroso se espera que la demanda de energía alcance picos de 30.000 megavatios, cuando la capacidad de generación estaría en el orden de los 29.000 megavatios. Por lo tanto, se buscará por un lado bajar la demanda de los grandes consumidores y alentar formas alternativas de generación con máquinas actualmente fuera de línea y que necesitan un reacondicionamiento.

Asimismo, se habilita a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) a realizar las gestiones para agilizar la importación de energía desde países limítrofes en los días de mayor demanda.

A su vez, se instruye a la subsecretaría de Energía eléctrica a implementar un esquema integral de disponibilidad preventiva con el ENRE y los Concesionarios de Transporte de Alta Tensión y por Distribución Troncal y Prestadores Adicionales de la Función Técnica de Transporte (PAFTT), a identificar los nodos críticos de sobrecarga, para contar con conexión de los transformadores de reserva cuando se necesite.

Por otro lado, en 15 días las empresas deberán presentar un programa de Atención a las Contingencias ante situaciones de indisponibilidades en sus áreas de concesión que deberán ser remitidos a la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Este programa deberá detallar:
a) las acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad.
b) el alistamiento de medios físicos incluyendo las disponibilidades de las Unidades de Generación Móvil (UGEM), propias o contratadas, y humanos para afrontar las contingencias.
c) un centro de atención telefónica, de funcionamiento continuo, con personal apto y suficiente para atender las consultas y/o reclamos de los usuarios.
d) un esquema de atención proactiva hacia los usuarios por parte de los prestadores del servicio público de distribución, con información suficiente respecto de las condiciones del servicio y en caso de corresponder su restitución. Adicionalmente, el informe deberá contener el régimen de sanciones ex-post por incumplimiento de las acciones previstas en los términos de los Contratos de Concesión vigentes.

En lo que refiere a industrias y comercios se implementará un mecanismo de gestión de demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), voluntario, programado y remunerado que básicamente premiará a quienes tomen menos energía de la red que la pactada.

Por otro lado, se crea el Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia ("El Comité de Seguimiento"), el que realizará un monitoreo continuo y con evaluaciones periódicas.

Este Comité deberá tener un diálogo activo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dado que el factor climático tendrá un rol clave en el diseño del programa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla