Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
Maratón de vasectomías en la Ciudad: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
El PRO se mantendrá independiente frente a La Libertad Avanza
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
Geología e informática, al podio en la demanda de profesionales
Pozos y riesgos en la calle 501, una arteria clave en la Zona Norte
Realizarán una procesión por Rosa Mística en el parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uruguay, la democracia más estable de América Latina, votará hoy para elegir al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou, con la izquierda como favorita en una contienda que parece encaminarse a un balotaje.
El izquierdista Yamandú Orsi, un profesor de historia de 57 años, delfín del exmandatario José “Pepe” Mujica y candidato del opositor Frente Amplio, lidera la intención de voto con 41%-47%, pero no obtendría más del 50% necesario para ganar en primera vuelta.
Orsi aspira a gobernar este país de 3,4 millones de habitantes, con alto ingreso per cápita y bajos niveles de pobreza y desigualdad con respecto a la región.
Lo siguen los candidatos de los principales partidos de la coalición encabezada por el presidente Lacalle Pou, que tiene una aprobación del 47% pero no puede buscar la reelección inmediata según la Constitución.
El aspirante del Partido Nacional, Álvaro Delgado, un veterinario de 55 años que fue secretario de la Presidencia de Lacalle Pou, cosecha un 20%-25% de adhesiones.
Con 15-16%, su rival del también histórico Partido Colorado, Andrés Ojeda, de 40 años, podría arrebatarle el segundo puesto.
Más de 2,7 millones de uruguayos están convocados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente para el periodo 2025-2030, así como los 30 escaños del Senado y los 99 de la Cámara de Representantes.
“Voto al Frente Amplio porque siempre está del lado del pueblo”, comentó Narahiana López, de 26 años, durante el cierre de campaña de Orsi en Montevideo.
Igual de entusiasta estaba Mónica Álvarez, una analista de sistemas de 45 años, sobre Ojeda. “Creo que puede meterse en el balotaje”, dijo.
Para Gustavo Magariños, un economista de 68 años, la opción es Delgado porque “representa a un gobierno exitoso” y “un liderazgo claro y valiente para proponer reformas ineludibles”.
Además de presidente y legisladores, los uruguayos deberán pronunciarse sobre dos plebiscitos: uno sobre el régimen previsional y otro sobre seguridad ciudadana.
Sin grandes líderes entre los contendientes, ni debates programáticos de fondo, pocos uruguayos asistieron a mitines. Tampoco se ven tantas casas embanderadas con colores partidarios como en elecciones pasadas.
Para Benjamin Gedan, director del Programa de América Latina del Centro Wilson de Estados Unidos, el frío ambiente preelectoral no es por falta de confianza en la democracia.
“Simplemente no se tiene la impresión de que todo está en jaque”, explicó. “El clima tranquilo refleja confianza en la continuidad de consensos básicos respecto a la democracia y las políticas económicas, y las fortalezas institucionales”.
La tensión se volcó en gran parte a las redes sociales, no ajenas a la ola de desinformación que afecta procesos electorales en el mundo.
El equipo de verificación de la AFP registró contenidos con imágenes que simulan ser de medios de comunicación, y términos como “fraude” o “clonación de sobres” que apuntan a desacreditar los comicios.
Si ninguno de los candidatos logra la mayoría absoluta, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre.
Para la pugna final, todo indica que Orsi enfrentará a un Delgado o a un Ojeda que se respaldarán mutuamente y esperan contar con los votos de los socios menores del bloque oficialista: Cabildo Abierto (4%-2% en los sondeos) y el Partido Independiente (3%-1%).
Ambos bandos aspiran a alcanzar la mayoría parlamentaria en octubre, una señal inequívoca, según los analistas, de lograr la victoria en noviembre.
Gane quien gane, no se esperan grandes cambios de política económica. Todos los candidatos apuestan a impulsar el crecimiento, desacelerado con la pandemia de Covid-19 y una histórica sequía, pero en recuperación: el FMI proyecta una expansión del PIB de 3,2% en 2024 y de 3% en 2025. El reto es disminuir el déficit fiscal (-4,4 del PIB en agosto). Observadores ven con preocupación un triunfo del plebiscito para modificar el sistema de seguridad social, que impulsa la central sindical única Pit-Cnt, junto con sectores frenteamplistas como el Partido Comunista y el Partido Socialista.
“La próxima administración heredará un espacio fiscal relativamente limitado”, dijo Yolanda Ngo, ejecutiva de la calificadora de riesgo Morningstar DBRS.
“La pregunta clave es si se centrará en perseguir sus objetivos de política de una manera fiscalmente sostenible, como esperamos, o si tendrá que centrarse en contener las consecuencias de un exitoso plebiscito sobre la seguridad social”.
Todos los candidatos anunciaron que no votarán esta enmienda constitucional y las encuestas estiman que será rechazada.
El otro plebiscito busca que se permitan los allanamientos nocturnos en los hogares. El Frente Amplio lo rechaza y tiene un respaldo de 46-56%, según los sondeos.
Aunque la seguridad pública es la primera preocupación de los uruguayos, analistas prevén que fracasará, como ya ocurrió con otras iniciativas para abatir la delincuencia. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí