
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
El tránsito en La Plata y otro triple choque en la avenida 44
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
En vivo | La "Velada del año 5": combates, artistas y conciertos del evento de Ibai
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuerte movilización de estudiantes, profesores y no docentes hacia el Congreso, pero que también contó con la presencia de gremios y casi toda la oposición política. El documento que se leyó. Qué dijo el Gobierno nacional
Miles y miles de estudiantes y docentes de las universidades, con apoyo de otros sectores, sobre todo políticos, coparon la plaza ubicada frente al Congreso para pedir que el Gobierno no vete la ley por más fondos / AFP
Estudiantes, profesores y personal de universidades públicas de todo el país -muchos de ellos de La Plata-, respaldados por sindicatos, líderes opositores y organizaciones sociales, se movilizaron hacia el Congreso nacional para rechazar el confirmado veto del presidente, Javier Milei, a un aumento de presupuesto -que ambas cámaras hicieron ley- para los centros de estudio y los salarios de docentes, entre otros.
La multitudinaria manifestación tuvo lugar en medio del tira y afloja que mantiene el mandatario con las universidades públicas por un recorte de presupuesto en el marco del plan de ajuste que lleva adelante desde que asumió el 10 de diciembre y, que según él, es la única alternativa para terminar con el flagelo de la inflación.
Para el gobierno, que mantuvo el mismo presupuesto nacional de 2023, pese a una inflación interanual de casi un 240% en agosto, la movilización fue menor a la primera en cuanto a gente e insistió que tuvo un “carácter político”.
En septiembre, el Senado -controlado por la oposición- sancionó la Ley de Financiamiento Universitario que prevé un incremento de las partidas equivalente al 0,14% del PIB. Por eso ayer bajo la consigna “Un veto a la educación es un veto al futuro”, el Consejo Interuniversitario Nacional y otras organizaciones académicas convocaron a una marcha federal universitaria que tuvo su epicentro frente al Congreso. Los organizadores dijeron que se movilizaron un millón de personas en todo el país. La policía no dio cifras.
“Le pedimos en un grito de auxilio: promulgue la ley de financiamiento universitario”, reclamó al presidente Piera Fernández, titular de la Federación Universitaria Argentina, al leer un documento de los organizadores. “Es una ley que resuelve los problemas responsablemente porque no compromete recursos del Estado”, expresó.
Se trató de la segunda movilización de estas características contra la gestión libertaria, luego de la protagonizada por estudiantes y docentes en abril. Ayer también se sumaron sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos, así como figuras de la oposición, desde la expresidenta y exvicepresidenta de centro-izquierda Cristina Fernández de Kirchner hasta el titular de la centenaria Unión Cívica Radical, Martín Lousteau.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La protesta en La Plata: paro con “acatamiento total” y marcha al Rectorado
LE PUEDE INTERESAR
Show en el cielo: así se vivió el eclipse de Sol
“La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial. La pérdida es de una gravedad inusitada, con un porcentaje enorme de docentes y no docentes percibiendo un salario por debajo de la línea de la pobreza”, denunció la líder estudiantil. “Esto pone en riesgo la continuidad de los cuadros académicos y servicios esenciales para su funcionamiento”.
En medio de la disputa, las autoridades de la pública Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las más prestigiosas de Latinoamérica y la de mayor matrícula de estudiantes del país, reportaron que los salarios de docentes y no docentes han sufrido una pérdida del 40% de su poder adquisitivo en lo que va del año y advirtieron que continúan deteriorándose porque las “asignaciones unilaterales” que envía el gobierno a las universidades públicas están desfasadas con respecto a la inflación.
Según datos de la Secretaría de Educación correspondientes al año 2023, de los 2,7 millones de estudiantes universitarios en todo el país, el 80% están en universidades de gestión estatal.
Ante el veto de Milei a la ley, el Congreso podría insistir con el aumento del financiamiento universitario si reúne los dos tercios de los votos en ambas cámaras, tal como pasó con los fondos para la SIDE.
“El gobierno no está en contra del reclamo, está en contra de que el Congreso sancione una ley sin indicar de dónde saca el dinero”, manifestó el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí