Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Según un estudio

La suba de la expectativa de vida se está desacelerando

La suba de la expectativa de vida se está desacelerando
9 de Octubre de 2024 | 04:52
Edición impresa

La humanidad está alcanzando el límite superior de la expectativa de vida, según un nuevo estudio.

Los avances en la tecnología médica y la investigación genética —sin mencionar un mayor número de personas que llegan hasta los 100 años de edad— no se están traduciendo en incrementos notables en la esperanza de vida en general, de acuerdo con investigadores que hallaron menores incrementos en la longevidad en países con las poblaciones que viven más.

“Tenemos que reconocer que hay un límite” y tal vez revaluar las suposiciones sobre cuándo debería jubilarse la gente y cuánto dinero necesitarán para pasar el resto de sus vidas, dijo S. Jay Olshansky, investigador de la Universidad de Illinois, campus de Chicago, que encabezó el estudio publicado el lunes por la revista Nature Aging.

Mark Hayward, un investigador de la Universidad de Texas que no participó en el estudio, consideró que se trata de “una valiosa aportación a la literatura sobre mortalidad”.

“Estamos llegando a una meseta” en expectativa de vida, agregó. Siempre es posible que un avance notable pudiese impulsar la supervivencia a mayores alturas, “pero no tenemos eso ahora”, señaló Hayward.

La expectativa de vida es un cálculo del número promedio de años que un bebé nacido en un año dado podría esperar vivir, asumiendo que las tasas de fallecimiento en esa época se mantengan constantes. Es una de las mediciones de salud más importantes del mundo, pero también es imperfecta: es un estimado panorámico que no puede dar cuenta de pandemias letales, curas milagrosas u otros sucesos imprevistos que podrían matar o salvar a millones de personas.

El estudio deja entrever que existe un límite a qué tanto vive la mayor parte de la gente, y prácticamente ya lo alcanzamos, señaló Olshansky.

“Estamos extrayendo menos y menos vida a partir de estas tecnologías para extender la vida. Y la razón es que el envejecimiento se entromete”, según indicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla