Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ENCUENTRO EN RÍO DE JANEIRO

La cumbre del G20 en Brasil, marcada por las guerras y la vuelta de Trump a la presidencia

Se celebra en medio de la incertidumbre global sobre los conflictos Rusia-Ucrania y Medio Oriente. Además, el multilateralismo en riesgo

La cumbre del G20 en Brasil, marcada por las guerras y la vuelta de Trump a la presidencia

Foto grupal luego de la primera sesión de líderes del G20 en Río de Janeiro. Biden llegó tarde y se la perdió / AFP

19 de Noviembre de 2024 | 01:25
Edición impresa

 

RÍO DE JANEIRO

Se inauguró ayer en Brasil la cumbre del Grupo de las 20 economías líderes del mundo, en medio de la incertidumbre global por dos grandes guerras y la llegada del presidente electo estadounidense Donald Trump.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los líderes extranjeros en el museo de arte moderno de Río de Janeiro y pronunció un discurso inaugural centrado en la lucha contra la inseguridad alimentaria.

Las tensiones globales y la incertidumbre sobre la entrante administración Trump antes de la cumbre ya habían moderado las expectativas de una declaración contundente que abordara los conflictos en Medio Oriente y entre Rusia y Ucrania.

La victoria de Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a principios de este mes y el inminente retorno de la doctrina “Estados Unidos Primero” también pueden obstaculizar el espíritu diplomático necesario para un amplio acuerdo sobre temas divisivos. “Si tenemos una certeza, es respecto al escepticismo de Donald Trump hacia el multilateralismo”, dijo Carneiro.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistió a la cumbre después de una parada en Lima para el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. También viajó durante el fin de semana a Manaos, una ciudad en la selva amazónica de Brasil. Fue la primera vez que un presidente estadounidense en funciones pisó el Amazonas.

La Casa Blanca anunció el domingo una contribución de 50 millones de dólares al Fondo Amazonia, el esfuerzo de cooperación internacional más significativo para preservar la selva tropical, después de un previo de 50 millones. La administración Biden anunció planes el año pasado para dar 500 millones de dólares.

Funcionarios de la Casa Blanca han dicho que Biden también usaría las cumbres para presionar a los aliados para que no pierdan de vista encontrar un fin a las guerras en Líbano y Gaza y para mantener el apoyo a Ucrania mientras trata de repeler la invasión de Rusia. Lo que pesaba mucho ayer fue la decisión de Biden de aliviar las restricciones sobre el uso por parte de Ucrania de misiles estadounidenses de mayor alcance para permitir que el ejército de ese país golpee más profundamente dentro de Rusia.

Durante la cumbre, Biden señaló los esfuerzos de su administración sobre el hambre y la pobreza globales. También instó a sus homólogos a aumentar los esfuerzos para aliviar esos males, así como para resolver las guerras en Sudán, Gaza y Ucrania.

 

El presidente ruso Vladimir Putin es el ausente más notable en la cumbre de Río

 

“Estados Unidos apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Todos alrededor de esta mesa, en mi opinión, deberían hacerlo también”, dijo Biden. Cualquier compromiso que haga Biden podría ser revocado por la próxima administración de la Casa Blanca.

La elección de Trump puede hacer que algunos países miren hacia China como un socio más confiable. Mientras tanto, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se reunió ayer con Xi Jinping de China, el primer encuentro entre líderes británicos y chinos desde 2018, buscando reparar relaciones con Beijing.

El presidente ruso Vladimir Putin es el ausente más notable de la cumbre. La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden que obliga a los estados miembros a arrestarlo. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, asistió a la reunión.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla