
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir del año próximo la mayor parte del presupuesto se destinará al financiamiento de actividades y programas y se reducirán los gastos de funcionamiento
Escuchar esta nota
El Gobierno nacional confirmó la reestructuración del Fondo Nacional de las Artes (FNA), con el objetivo de otorgar mayores créditos para financiar actividades y programas. Así quedó establecido en el Decreto 1029/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La administración libertaria había adelantado hace algunos meses que volvería a ser un “banco de artistas”, con un tope del 20% de su presupuesto para pagar salarios y con el 80% restante para el apoyo de actividades culturales y artísticas, junto con la implementación de los créditos UVA.
“El instrumento primario de promoción del FNA será el otorgamiento de créditos. En todos los casos, el otorgamiento estará condicionado a que no se desvirtúen, durante el proceso de utilización de los inmuebles y maquinarias construidas o adquiridas, las altas finalidades de superación artística que persigue el organismo”, indica uno de los artículos del decreto, que establece nuevos objetivos para el Fondo. Además, se indica que el directorio (de 14 miembros) se reunirá mensualmente.
El decreto luego agrega: “Las operaciones de crédito del FNA se denominarán en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) o especies. El Fondo podrá establecer diferentes mecanismos de implementación de dichos créditos, los cuales incluyan: a) créditos grupales con responsabilidad solidaria de todos los miembros, b) créditos con fiadores, los cuales podrán requerir una contragarantía en obras o de un porcentaje de ingresos del artista, c) anualidades perpetuas o temporarias, con contragarantías en las obras del artista”.
Sobre la otorgación de estos mecanismos a los artistas, se indicó que se hará “únicamente con garantía real de hipoteca en primer grado sobre el bien que graven”. Además, el FNA podrá brindar becas, subsidios, subvenciones, contribuciones o premios de estímulo a las actividades artísticas “únicamente con los beneficios de las rentas, intereses e ingresos que pueda obtener por cualquier título, inclusive por legado, herencia o donación y contribuciones que reciba”. En tanto, el Fondo podrá recibir donaciones, legados y contribuciones para financiar las actividades o la implementación de programas específicos.
La medida entrará en plena vigencia desde el 1º de abril de 2025. En este marco, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un mensaje a través de su cuenta de X para brindar más detalles. “El decreto implementó una profunda reestructuración del Fondo Nacional de la Artes. La organización necesitaba un importante rediseño: cobra derechos de autor de obras universales pero gasta una proporción inaceptable de esos recursos en sí misma; así un organismo que se suponía que debía ayudar al arte en la práctica con los años fue convirtiéndose en una carga para el sector. En 2023 el FNA destinó ¡el 72% de su presupuesto (financiado por los usuarios de la cultura) a gastos de funcionamiento!”, sostuvo el funcionario del gabinete libertario.
LE PUEDE INTERESAR
Banana polémica: la vendieron en U$S 6 millones
LE PUEDE INTERESAR
Venden a precio récord una pintura de Magritte
En esa misma línea, el ministro que se encarga de la desregulación indicó que el Consejo Directivo de 14 personas “pasó a ser ad honorem (el kirchnerismo le había asignado abultados sueldos)” y que se “redujo el 25% la nómina de personal, generando una estructura más eficiente y profesional”. También aseguró que de esta manera se “ordenan las tareas del FNA y se recata su espíritu original: ser una fuente de financiamiento para los artistas”.
“Para ello el decreto limita el uso de los fondos al otorgamiento de créditos a los artistas que, además, serán denominados en UVAs a fin de evitar la licuación del capital. El decreto le da libertad al FNA, pero sugiere una modalidad de renta contra garantías de obras o garantes por lo cual el FNA podrá financiar a los artistas durante los primeros años de su carrera. El decreto habilita las donaciones privadas que, junto a las ganancias financieras de los créditos, serán los únicos recursos que podrán usarse para otorgar becas o subsidios”, sumó Sturzenegger.
Y cerró: “En definitiva, la actividad principal del FNA será ofrecer oportunidades y financiamiento pero no regalar dinero. Se busca un FNA sustentable en beneficio de los artistas y no de la burocracia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí