Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Convocan a quienes tengan pequeños aviones a convertirse en líneas aéreas

La idea es que operen rutas entre localidades pequeñas. Cuáles se mencionan

Convocan a quienes tengan pequeños aviones a convertirse en líneas aéreas
26 de Noviembre de 2024 | 13:10

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional simplificó el procedimiento para la autorización de aeronaves de hasta 19 plazas en busca de potenciar el mercado aerocomercial argentino con aviones de menor porte que puedan operar rutas aéreas entre localidades pequeñas. De esta manera, desde la administración libertaria se “invitó” a quienes tengan pequeños aviones a convertirse en líneas aéreas.

La medida, oficializada este martes a través de la publicación en el Boletín Oficial, tiene como objetivo diversificar el transporte aéreo, aumentando la conectividad en el interior del país e impulsando el desarrollo de las economías regionales, informaron oficialmente. Busca, en concreto, reducir cargas administrativas, agilizar trámites y promover el desarrollo del sector aerocomercial en el país, aunque destacaron que “sin resignar el alto estándar de seguridad operacional que caracteriza a la autoridad aeronáutica”.

Según la Disposición 12/2024, los ciudadanos y empresas podrán presentar simultáneamente los trámites para obtener la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO), dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Anteriormente, estos procesos se gestionaban de manera separada, lo que generaba costos y demoras, dado que el primer trámite demoraba 30 días, y la autorización del CESA otros 90.

El nuevo esquema permitirá a la DNSO fiscalizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código Aeronáutico y su reglamentación, y posteriormente elevar los proyectos de autorización aerocomercial a la subsecretaría de Transporte Aéreo para su aprobación final.

En este contexto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, invitó a los particulares a crear una línea aérea local. “A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país”, escribió en la red social X.

Cabe recordar, días atrás el ministro volvió a hablar de los posibles vuelos a Tandil y Olavarría, aunque la fecha y su modalidad dependen de cuestiones ajenas a la empresa que estará a cargo del servicio. En concreto se trata de Humming Airways, que fue constituida este año y menciona en su sitio web las rutas Buenos Aires–Tandil–Olavarría y Buenos Aires–Venado Tuerto–Junín.

La última vez que Tandil tuvo vuelos comerciales fue entre 2017 y 2018, cuando la empresa Broker Air ofreció dos operaciones semanales que conectaban esa ciudad con Buenos Aires en aviones Piper PA-31 Chieftain de 8 plazas. Sin embargo, la oferta no fue lo suficientemente consistente para que la demanda respondiera.

“En las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque. American Jet, anunció que incorpora 9 aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos”, agregó Sturzenegger.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla