Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Oficializan el uso de la Boleta Unica de Papel para las elecciones nacionales

El sistema, según el Poder Ejecutivo Nacional, busca garantizar mayor transparencia y equidad en el sistema electoral

Oficializan el uso de la Boleta Unica de Papel para las elecciones nacionales
26 de Noviembre de 2024 | 07:55

Escuchar esta nota

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó mediante el Decreto 1049/2024 la reglamentación de la Ley N°27.781 que establece la utilización de la Boleta Unica de Papel (BUP) en las elecciones nacionales. Esta medida busca garantizar mayor transparencia y equidad en el sistema electoral argentino.

Según el decreto, “la Boleta Unica de Papel, al garantizar la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento provisto por la Autoridad Electoral, representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática de la República Argentina”.

El viernes 18 de octubre, el presidente Javier Milei había promulgado la Ley N°27.781 que introduce modificaciones en el Código Electoral Nacional y establece el uso de la Boleta Unica de Papel como sistema de votación para todos los procesos electorales a nivel nacional.

La norma, sancionada por el Congreso en octubre, modifica diversos artículos de la Ley N°19.945, contemplando aspectos clave como el registro y oficialización de candidatos, el diseño y contenido de la Boleta Unica y las reglas para su implementación y uso en elecciones primarias, generales y del Parlamento del Mercosur.

La normativa incluye especificaciones técnicas sobre las dimensiones, composición gráfica y elementos de seguridad de las boletas. Por ejemplo, “las boletas que contuvieren hasta diez listas tendrán una extensión total de 25,98 centímetros” de ancho, mientras que aquellas con más de veinte listas alcanzarán los 66,62 centímetros.

Además, las boletas incluirán un “espacio destinado a la firma del Presidente de Mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección” y estarán diseñadas de forma que “no podrá contener datos identificatorios que permitan individualizar las Boletas Unicas de Papel”.  

El decreto habilita el inicio de procesos licitatorios para garantizar una implementación ordenada del nuevo sistema en las próximas elecciones generales. La vigencia de esta disposición comenzará al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

En el texto, se resalta que este cambio “constituye un cambio de paradigma en materia electoral” y que la reforma permitirá desarrollar “planes para garantizar una correcta implementación de las medidas instauradas”. La Boleta Única de Papel se presenta como un avance en términos de transparencia institucional y “fortalecimiento democrático” en Argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla