

Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un científico introduce un tubo largo por la boca hasta el estómago de “Thing 1”, un ternero de dos meses que forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es evitar que las vacas eructen metano, un potente gas de efecto invernadero.
Paulo de Meo Filho, investigador de la Universidad de California (UC), participa en un ambicioso experimento cuyo objetivo es desarrollar una píldora para transformar las bacterias intestinales de las vacas de modo que emitan menos metano o nada.
Aunque la industria de los combustibles fósiles y algunas fuentes naturales emiten metano, la ganadería se ha convirtió en una importante preocupación climática debido al gran volumen de emisiones gaseosas de las vacas.
“Casi la mitad del aumento de la temperatura (global) que hemos tenido hasta ahora se ha debido al metano”, explicó Ermias Kebreab, profesor de ciencias animales de la UC en Davis.
El metano, el segundo mayor factor que propicia el cambio climático después del dióxido de carbono, se descompone más rápido que el CO2, pero tiene efecto más potente: “El metano vive en la atmósfera durante unos 12 años”, a diferencia del dióxido de carbono, que persiste durante siglos, dijo Kebreab.
Según Kebreab, “si empezamos a reducir el metano ahora, podremos ver el efecto en la temperatura muy rápidamente”.
Filho utiliza el tubo para extraer líquido del rumen de “Thing 1”, el primer compartimento del estómago que contiene comida parcialmente digerida. Utilizando las muestras de líquido del rumen, los científicos están estudiando los microbios que convierten el hidrógeno en metano, que no es digerido por la vaca, sino que es eructado. Una sola vaca eructa aproximadamente unos 100 kilogramos de gas al año.
“Thing 1” y otros terneros reciben una dieta suplementada con algas marinas para reducir la producción de metano. Los científicos esperan lograr resultados similares introduciendo microbios modificados genéticamente para absorber hidrógeno, matando de hambre a las bacterias productoras de metano en la propia fuente.
Están tratando de identificar el microbio correcto, el que esperan alterar genéticamente para reemplazar a los productores de metano.
El objetivo final es un tratamiento administrado en las primeras etapas de la vida, pues la mayoría del ganado pasta libremente y no puede recibir suplementos diarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí