Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de las dos semanas de conversaciones patrocinadas por Naciones Unidas en Riad, Arabia Saudí, las 197 naciones participantes no lograron llegar a un acuerdo en la madrugada del sábado sobre un plan para enfrentar las sequías globales, que se han vuelto más largas y severas debido al calentamiento climático.
Las conversaciones conocidas como COP16 y organizadas por un organismo de la ONU que se ocupa de combatir la desertificación y las sequías, intentaron crear mandatos globales firmes para exigir y obligar legalmente a que las naciones financien sistemas de alerta temprana y construyan infraestructura resistente en los países más pobres, especialmente en África, la más afectada.
Esta es la cuarta vez que las conversaciones de la ONU para que los países pacten más avances en la lucha contra la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación por plásticos fracasan en alcanzar un consenso o han arrojado resultados decepcionantes este año, lo que preocupa a muchas naciones, especialmente a las más vulnerables.
Los países presentes en Riad decidieron posponer la decisión para la cita de 2026, que se celebrará en Mongolia.
“Las partes necesitan más tiempo para acordar cuál es el mejor camino a seguir para abordar el problema crítico de la sequía”, dijo Ibrahim Thiaw, director de la UNCCD, tras el fin de la cumbre.
Las soluciones de larga duración para la sequía -como la reducción del cambio climático- no fueron objeto de debate. “Temo que la COP16 haya corrido la misma suerte que las COPs de biodiversidad y clima de este año. No ha cumplido”, afirmó uno de los negociadores.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: a falsas denuncias, falsos condenados
LE PUEDE INTERESAR
Rosa Lifschitz de Yuravlivker
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí