Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En la región

Médicos salieron al cruce por la venta libre de medicamentos

Los profesionales advirtieron por el impacto de esta movida y dijeron que “la automedicación es perjudicial para la salud”

Médicos salieron al cruce por la venta libre de medicamentos

Médicos cuestionaron la venta de medicamentos en góndolas / el dia

18 de Diciembre de 2024 | 02:02
Edición impresa

Ante la reciente disposición del Gobierno Nacional que amplió la venta libre de medicamentos, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires emitió un duro comunicado manifestando su preocupación por la medida, ya que la misma “constituye un importante riesgo para la salud de la población”.

Desde la entidad colegiada manifestaron que “la sobreexposición de publicidad mediática y la autorización para la exhibición de fármacos en góndolas de farmacias y kioscos -bajo la premisa única de la ‘libertad de comercio´- constituye sin más un acto imprudente que puede vulnerar la salud de la ciudadanía”.

“NINGÚN FÁRMACO ES INOCUO”

“Es importante destacar que ningún fármaco es inocuo para la salud: sin la debida indicación y el correspondiente control, los mismos pueden ocasionar severos daños adversos, o interferir con la acción de otros medicamentos, provocar secuelas irreversibles por su uso continuado, enmascarar patologías ocultas y de mayor complejidad, o promover conductas adictiva”, se expresó en el documento.

En consecuencia, desde el Colegio de Médicos aclaró que el medicamento es considerado como “un bien social que debe estar a disposición de los pacientes que particularmente lo requieran, con previo diagnóstico y prescripción profesional”.

Así, al tiempo que se advirtió a la población sobre los riesgos latentes del uso indiscriminado y sin control profesional de los medicamentos, la institución llamó “a la reflexión a las autoridades gubernamentales, para que consideren anteponer los preceptos fundamentales de la Salud Pública, a las del Libre Mercado”.

Además, se remarcó la necesidad de llevar adelante “campañas de Educación para la Salud, orientadas a desalentar el uso indebido y desmedido de los medicamentos, promoviendo el rol insustituible de los profesionales médicos y farmacéuticos en las instancias de diagnóstico de la enfermedad, prescripción y dispensa de fármacos”.

Según los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, “es preciso aclarar que el decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial no tiene vigencia en la provincia de Buenos Aires. El mismo refiere a nuevos lineamientos para la compra y exhibición de medicamentos de venta libre”, aseguraron en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

En un comunicado que difundió el colegio profesional recuerda que “las leyes en nuestra provincia establecen que la dispensa de medicamentos, incluso de aquellos denominados de venta libre o sin receta, se deben realizar personalmente, en el mostrador de la farmacia, bajo la supervisión del profesional farmacéutico”.

Además, aseguran los farmacéuticos, el decreto 2165/15, que reglamenta la ley 10606, asegura que “las farmacias deberán poseer una ordenada separación entre los medicamentos según sea su condición de expendio, no pudiendo en ningún caso estar al alcance directo del público”, se expresa.

Según lo dispuesto por el Gobierno Nacional, “los medicamentos de venta libre podrán ser exhibidos en las góndolas de establecimientos habilitados como farmacias, de modo tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas y el público general pueda acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios”.

En septiembre, el Gobierno amplió la lista de medicamentos habilitados como de venta libre. En ese grupo incluyó a los protectores gástricos como el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos, que debido a esta nueva recategorización, quedaron exentos de la aplicación de descuentos por parte de las obras sociales y las prepagas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla