Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luxemburgo tiene un sistema financiero sólido / web
En 2024, Luxemburgo mantiene su posición como el país con el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita más alto del mundo.
Según las cifras más recientes, este pequeño estado europeo lidera ampliamente con un PIB per cápita de 145.826 dólares, superando por un amplio margen a otras naciones desarrolladas.
Este indicador refleja su robusta economía, basada en sectores como la banca, los seguros y la alta tecnología, junto con un marco fiscal favorable y una población relativamente pequeña que maximizan la distribución de la riqueza.
El ranking de los 10 países con mayor PBI per cápita en 2024 lo encabeza Luxemburgo con U$S145.826, seguido por Irlanda con U$S143.179, Singapur U$S138.545, Macao U$S125.511, Qatar U$S118.148; Emiratos Árabes Unidos U$S96.850; Suiza U$S91.930, San Marino U$S86.990, Noruega U$S82.830, y Estados Unidos U$S85.370
Luxemburgo es un caso excepcional. Este país europeo combina estabilidad política, un sistema financiero sólido y un entorno fiscal competitivo, que atraen a grandes corporaciones internacionales y profesionales altamente cualificados. La industria financiera representa el pilar de su economía, complementada por actividades como la logística, la tecnología y la fabricación avanzada.
Irlanda, con su segunda posición, destaca por ser un centro tecnológico y farmacéutico clave, atrayendo a multinacionales con políticas fiscales competitivas.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Singapur, en tercer lugar, es conocido por su economía orientada al comercio y su papel como hub financiero en Asia.
Qatar y los Emiratos Árabes Unidos reflejan economías impulsadas por sus vastas reservas de petróleo y gas, aunque con esfuerzos recientes por diversificar sus ingresos.
Luxemburgo y los países que encabezan este ranking son ejemplos claros de cómo el desarrollo económico puede potenciarse con políticas adecuadas y sectores estratégicos. Sin embargo, el alto PBI per cápita no siempre refleja la igualdad en la distribución de la riqueza, un desafío presente incluso en las economías más avanzadas.
Luxemburgo combina estabilidad política y un sistema financiero sólido
En el contexto latinoamericano, Panamá lidera la región con un PBI per cápita de 44.797 dólares, gracias a su economía basada en servicios logísticos y financieros. Le siguen Chile y Uruguay, con cifras que reflejan su estabilidad económica.
El Grupo Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos de ingresos: bajo, mediano bajo, mediano alto y alto. La clasificación de los países en categorías de ingresos ha evolucionado significativamente desde finales de los años ochenta.
El 100% de los países de Asia meridional estaban clasificados como países de ingreso bajo en 1987; esta proporción se redujo a solo el 13% en 2023. En Oriente Medio y Norte de África, el porcentaje de países de ingreso bajo en 2023 (10%) era mayor que en 1987, cuando ningún país estaba clasificado en esta categoría. En América latina y el Caribe, la proporción de países de ingreso alto ha subido del 9% en 1987 al 44% en 2023. El porcentaje de países de ingreso alto de Europa y Asia central es ligeramente menor (69%) en 2023 en comparación con 1987 (71%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí