

El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En sus últimas reuniones de 2024, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo bajaron las tasas de interés en un cuarto de punto. Los principales bancos centrales del mundo cerraron un año triunfal porque lograron desacelerar los niveles de inflación sin provocar una recesión que muchos analistas consideraban casi imposible de evitar. La ralentización de los índices de precios permitió comenzar a bajar las tasas a mediados de año para evitar que el nivel de actividad se derrumbara. La posibilidad de una contracción económica en el corto plazo quedó descartada.
En 2025, la tendencia al aflojamiento monetario continuará en el mundo desarrollado, pero podrá tener distintos grados de intensidad porque las autoridades monetarias han reiterado que sus decisiones se irán tomando en función de los indicadores económicos que se vayan conociendo.
Además, los contextos económicos a ambos lados del Atlántico tienen sus matices. Estados Unidos registra más crecimiento, pero también mayor inflación que la zona euro. De todas maneras, en 2025 la evolución de los indicadores tendería a asemejarse.
La Fed y el BCE realizarán su primera reunión de 2025 a fines de enero, pocos días después del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca que modificaría el escenario global.
De concretar su propuesta de subir aranceles podría generarse una presión sobre los precios que obligarían a los bancos centrales a transitar la primera parte del año con una actitud cautelosa.
Pero una reducción de la tasa de interés de 100 puntos básicos durante 2025 sigue siendo el camino más probable que recorrerá el BCE mientras que en el caso de la Fed el recorte sería algo menor, ya que la propia entidad lo estima en 50 puntos básicos. Ambas autoridades monetarias aspiran a cumplir en el mediano plazo con la meta de inflación de 2% que se fijaron.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La Unicameralidad puede ser la solución
También China continuará con una política monetaria expansiva con el objetivo de impulsar el consumo interno para lograr un crecimiento del PIB en torno al 5%, que no será fácil de alcanzar en 2025 en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos.
Un caso distinto es el de Brasil, porque ante la aceleración de la tasa de inflación, el Banco Central viene endureciendo la política monetaria. En su última reunión del año subió la tasa Selic 100 puntos básicos llevándola del 11,25% al 12,25%. En 2025 seguirá con esa estrategia hasta tanto la inflación no comience a frenarse teniendo en cuenta que la meta es de 3%. Por ello el mercado espera que la tasa Selic trepe hasta 14% en un contexto en el que la incertidumbre fiscal llevó a que la devaluación del real supere el 25% en 2024, un año que con mucha tensión en el mercado cambiario que desbordó las previsiones de los analistas.
Las políticas monetarias impactarán en el mercado cambiario porque el diferencial de tasas es decisivo para determinar el valor de las divisas. El dólar tuvo un recorrido alcista en 2024 y se estima que mantendrá esa tendencia en la primera parte de 2025, pero a partir de mediados de año, los principales bancos de inversión del mundo consideran que irá devaluándose de la mano de una menor expansión de la economía estadounidense.
Fuente: eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí