Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |UNA PROBLEMÁTICA EXTENDIDA EN LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA

Un muerto cada seis días: el drama vial, sin freno en todo 2024

A pocas horas de finalizar este año, 64 personas perdieron la vida en la Región por siniestros de tránsito. El poco apego a las normas y los excesos al volante, explican en buena medida el sostenimiento del fenómeno

Un muerto cada seis días: el drama vial, sin freno en todo 2024

El 12 de abril “La Toretto” chocó y mató a Walter Armand en 13 y 532

30 de Diciembre de 2024 | 01:27
Edición impresa

Al margen de las cuestiones meramente estadísticas, que marcan que en nuestra región en 2024 hubo una disminución en la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsito respecto de 2023, las cifras que se desprenden de los registros oficiales no dejan de ser alarmantes. Estamos hablando de la pérdida de 64 vidas en lo que fue este año en La Plata, Berisso y Ensenada por incidentes viales.

Una problemática que, más allá de cualquier dato duro, no tiene freno y provoca una enorme preocupación. Se puede decir que este sostenimiento, que no deja de ser un drama a lo largo del tiempo, se da en un contexto repetido de mayor circulación vehicular, en el poco respeto por las normas, inadecuada infraestructura y en políticas preventivas, que no estarían surtiendo el efecto deseado.

Es que poco se puede hacer cuando en la calles abunda el exceso de velocidad, especialmente en rutas y avenidas; el consumo de alcohol y drogas, sobre todo en estas épocas de cierre de temporada; el repetido uso de celulares a la hora de tomar el volante y la falta de atención al entorno.

La disminución en la cantidad de víctimas fatales de 2024 (64) en relación 2023 (74) representa un 14,86%. Qué decir de los motociclistas, muchos de los cuales no llevan casco y pasan semáforos en rojo, sin prurito alguno. Según los informes, un alto porcentaje de los fallecidos son jóvenes, lo que resalta la vulnerabilidad de ciertos grupos de la población ante la siniestralidad vial.

“Lo que más nos preocupa es la falta de conciencia. A pesar de los controles, siguen desobedeciendo las normas básicas de seguridad”, advierten los especialistas en cuestiones viales. “Las consecuencias son fatales, no solo para quienes conducen, sino también para los peatones y otros usuarios de la vía pública”, agregan.

El cierre de 2024 sin dudas deja a los tres distritos marcados por el dolor de tantas familias que han perdido a sus seres queridos por accidentes de tránsito. A pesar de los esfuerzos para mejorar la seguridad vial, las estadísticas de este año confirman que aún queda mucho por hacer. El desafío para el próximo año es claro: reducir la cifra de muertes y heridos y transformar a las calles de la Región en sitios más seguros, donde los conductores y peatones asuman su responsabilidad y contribuyan al respeto mutuo y la convivencia en el espacio público.

LOS CASOS MÁS IMPACTANTES

Si bien todo evento dañoso, con consecuencias fatales, tiene la misma significancia ante su resultado, hubo hechos en este 2024 que evidenciaron un mayor impacto mediático y en la sociedad.

Nos referimos a los casos que tuvieron como protagonistas a “la Toretto de La Plata” y al abogado y broker inmobiliario, Maximiliano Insaurralde. El primero ocurrió el 12 de abril pasado, en 13 y 532, donde perdió la vida el músico Rubén Walter Armand (35) y el segundo, el 10 de agosto en 7 y 49, con una médica de 41 años fallecida -Ana Carolina Fiorino -.

Por Felicitas Alvite (21), por ser una chica de las redes sociales, con una impronta muy particular, su familia de Zona Norte y un futuro que prometía más proyectos que dificultades, hay mucho ruido. Lo mismo que por el profesional, de 42 años, quien mantuvo un patrón de conducta bastante parecido al de la influencer, con una conducción más que negligente, a altísima velocidad y cruzando semáforos en rojo. Además declaró padecer una fuerte adicción y en eso se basó la estrategia defensista.

Con los resultados ya sabidos por ambas acciones, la Justicia entendió que ya no se trataba de homicidios culposos, cuando hay imprudencia, sino que pasaron a una figura con dolo eventual, que se asemeja al homicidio simple, cuyas penas son más duras. Por Alvite ya hay un tribunal oral designado, el II, mientras que el expediente que tiene imputado al letrado está en etapa de instrucción.

El 10 de agosto Insaurralde causó la muerte de una médica en 7 y 49

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla