Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Nazareno Casero en una escena de “Reflejado”, la película que adapta la novela del platense José Supera
Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comienza el Fesaalp con la película de Juan Baldana sobre un joven cuya vida pende de un hilo. Protagonizada por Nazareno Casero, adapta al cine la novela del platense José Supera
Nazareno Casero en una escena de “Reflejado”, la película que adapta la novela del platense José Supera
Juan Baldana leyó en el diario una sinopsis de “Limpiavidrios”, novela del escritor platense José Supera, y algo se encendió: “La compré intuyendo que la leía para adaptarla”, cuenta, en diálogo con EL DIA. Así fue: la adaptación cinematográfica de la premiada novela de Supera, “Reflejado”, se verá esta noche, a las 21, en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, en la apertura del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata.
La novela, y el libro, tienen un protagonista vaciado existencialmente, preguntándose, en silencio, por el sentido de su propia vida: Alejo, encarnado en la cinta de Baldana por Nazareno Casero, ha decidido dejar su vida anterior atrás. Consigue un trabajo de limpiavidrios en un importante edificio del centro porteño. Prefiere transitar en las alturas citadinas el momento más complicado de su vida, sumergido en un mundo ajeno que lo fuerza a transitar experiencias insospechadas. El vértigo, la soledad, el acoso laboral, el desamparo y el abandono lo irán convirtiendo en un hombre solitario y paranoico que pende de un hilo demasiado frágil.
“La historia es abrumadora: me pegó”, dice Baldana, que viene de estrenar en Netflix “Romper la pared”, el documental sobre la vida de Ángel Di María. “Me impactó esa alegoría de que el personaje estuviera colgado: un tipo sin base, viendo la vida de otros del otro lado del vidrio, un tipo que no se siente parte del sistema, que no puede empatizar con la gente. La película y el libro tratan del abandono, del acoso laboral, de la problemática la salud mental”.
Así que Baldana llamó a Supera y comenzó el proceso para llevar al cine a ese personaje que prefiere ese estado de suspensión a lidiar con una sociedad que lo atosiga, y rodeado a la vez de personas “que también están marginados, parte de un sistema laboral que no funciona, en medio de un sálvese quien pueda: la película aborda esa miseria de nuestra sociedad”. La adaptación no era fácil: “Había que encontrar un edificio que reuniera las necesidades estéticas y también de seguridad para filmar. Y la película estuvo parada, hice otras películas, otras series, y recién en 2023 pudimos hacerla”, cuenta el cineasta. Además, en el libro el personaje relata todo desde un monólogo interior, “muy digresivo” además, sin la lógica del inicio, desarrollo y desenlace.
“Yo venía de filmar ‘Que todo se detenga’, una novela de Gonzalo Unamuno, una película que es una voz en off narrada verborrágicamente, donde el personaje no para de hablar: venía de ese ejercicio y tenía ganas de cambiar. Pero, ¿de qué manera explicar a este personaje que casi no habla, cómo transmitir su locura, su falta de empatía, su manera de enfrentar al sistema, su lejanía? Me pareció un desafío interesante contarlo con gestos, con la mirada, con frases mínimas. Y mucho tuvo que ver Nazareno Casero”, explica Baldana.
- ¿Por qué pensaste en Nazareno para el papel?
LE PUEDE INTERESAR
Wanda podría ir presa por promocionar sitios ilegales
LE PUEDE INTERESAR
Flor de la V, indignada con el trato de América
- Nazareno estuvo en mi primera película, y ahí pegamos mucha onda. Después, hicimos una serie, muy bizarra, en un crucero por Europa, seis semanas. Pero “Reflejado” tenía otro actor designado, un amigo que incluso había leído varias versiones del guion. Pero a dos meses de filmar no teníamos locación, y a él le salió una obra importante en Calle Corrientes y me dijo que necesitaba saber si se hacía o no. Y yo no le podía dar la seguridad, así que lo liberé. A la semana, conseguí el edificio, pero no tenía protagonista. Ahí, se me vino el nombre de Nazareno. Me dijo que estaba liberado, y fue más que un alivio: entendí que el proyecto era para él, que le gustan los desafíos.
- ¿Cómo fue estrenar en el Festival de Mar del Plata en medio de las políticas del gobierno para el cine, en medio del debate que se dio en torno al festival, y del contrafestival que se organizó?
- Respeto, obviamente, a quienes no fueron. Yo decidí ser parte del Festival porque es uno de los diez más grandes del mundo, y la mejor manera de que subsista es estando, entendiendo que ante un INCAA vaciado tenemos que trabajar ahí. Es un festival que nos va a acompañar toda la vida, y pensé en la gente que está, que va siempre, que quiere ver cine: creo que desde ahí hay que buscar un INCAA que vuelva, un INCAA que no deje de funcionar. Esa es la pelea: este año tuvimos muchas películas porque son las que se filmaron en 2023, pero en 2024 no sé cuántas películas va a haber en los festivales del mundo. Es un momento problemático además porque se bajó la cuota de pantalla, que es mucho más problemático que el festival: ahora, es mucho más difícil para las distribuidoras negociar con las salas. Eso es un desastre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí