
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con 137 diputados presentes en el recinto, el oficialismo consiguió ampliamente el quórum para sesionar. Hoy intentará su aprobación en general
El oficialismo y la oposición dialoguista defendieron ayer, en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley de “Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos”, al sostener que la iniciativa es “un shock de libertad para los argentinos” y la calificaron como “el punto de inicio de una nueva etapa” para el país.
Con la presencia de 137 diputados en el recinto, el oficialismo consiguió ampliamente el quórum de 129 diputados necesarios para sesionar con los denominados bloques dialoguistas de la UCR, el PRO, Innovación Federal y Hacemos Coalición federal.
Tras los cambios introducidos al texto original (ver página 5) y que redujeron los 664 artículos originales en 386, comenzó la sesión con un pedido del presidente del bloque de Unión por la Patria Germán Martínez solicitando al cuerpo el envío del proyecto a comisión. La moción fue rechazada por 139 votos en contra y 103 a favor.
Después de casi 11 horas de fuerte debate en el recinto, el oficialismo y sus “aliados” propusieron un cuarto intermedio hasta hoy al mediodía, que el kirchnerismo no aceptó pero que volvió a perder en la votación.
El debate se inició con la exposición del miembro informante del dictamen de mayoría por parte del oficialismo, el presidente de la comisión de Legislación general, Gabriel Bornoroni, quien destacó la presencia de 12 funcionarios del Poder Ejecutivo que concurrieron a exponer y respondieron más de 300 preguntas, así como 200 organizaciones no gubernamentales que participaron de los plenarios donde se debatió la iniciativa y señaló que se trata de “un shock de libertad para los argentinos”.
Tras sostener que se trató de un debate “federal” por haber incluido a provincias de todo el país, Bornoroni puso de relieve que “logramos mucha pluralidad y todas las voces fueron tenidas en cuenta para llegar a este dictamen”, a la vez que destacó que los cambios se leyeron al principio de la sesión “a fines que esos temas se saquen de la sesión y no se debatan en el recinto”.
Sostuvo que con el proyecto se busca “volver al modelo de la Constitución de 1853, donde se plantaron las bases de la libertad de los argentinos” y dijo que se trata de “volver a los principios de la libertad, un Estado más chico y mucha libertad para los argentinos”. “Lo han pedido todos los argentinos, por eso es necesario que esta ley sea aprobada”, destacó.
Por su parte, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el diputado de LLA por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, sostuvo que Argentina “está atravesando una crisis como jamás se atravesó” y afirmó que “este es el fundamento principal por el cual el Presidente, el más votado de la historia, está reclamando esta legislación”.
Mayoraz destacó además que la iniciativa “cumple con todos los requisitos legales y constitucionales para llevar adelante este debate parlamentario que debe ser zanjado con la aprobación de la ley”.
En tanto, el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, aseveró que esta iniciativa “es el punto de inicio de una nueva etapa para poner las bases y sintonizar el espíritu alberdiano”, y dijo que “se le delegan facultades al Poder Ejecutivo de manera clara y precisa para enfrentar de manera ágil y eficaz la grave crisis que el Gobierno de Milei heredó”.
“Las prácticas mafiosas de ciertos sindicatos que extorsionan a nuestras pymes tiene que terminarse. Eso, otra gran modificación, es la inclusión como delito los bloqueos de las empresas”, remarcó.
El diputado del PRO Diego Santilli rememoró el debate presidencial del año pasado para apuntar fuertemente contra “la herencia” que, en su criterio, dejó el gobierno de Alberto Fernández.
El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, sostuvo ayer que la delegación de facultades que establece el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida “por sólo un año” al presidente Javier Milei “es lo que corresponde” y “lo que han tenido otros presidentes”.
El diputado radical indicó que el kirchnerismo también ha tenido “superpoderes” en el pasado y criticó que ahora utilicen una vara distinta a la hora de retacear la delegación de facultades al líder libertario.
La diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer advirtió un “cúmulo de desprolijidades que se han cometido en el tratamiento de este proyecto, que se traducen en la baja de la calidad democrática, institucional y la baja de la calidad democrática se mide conjuntamente con los indicadores de desarrollo humano”.
La diputada socialista y exintendenta de Rosario Mónica Fein (Hacemos Coalición Federal) anticipó que desde su espacio no van a “acompañar el dictamen de la mayoría” .
El diputado Carlos Heller (UxP) sostuvo ayer al participar del debate en el recinto de la Cámara baja que el proyecto de ley ómnibus es “contrario al interés de los argentinos” y busca “beneficiar a las grandes corporaciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí