Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LA HABILITACIÓN DEL LUGAR LLEVA UNA DEMORA DE 18 AÑOS

La Comuna apuesta a reactivar el proyecto del Parque Industrial II

Alak acordó un trabajo conjunto con la Provincia para promover la radicación de nuevas empresas en el predio de Abasto

La Comuna apuesta a reactivar el proyecto del Parque Industrial II

El predio de la ruta 2 espera hace 18 años por su habilitación / EL DIA

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

8 de Febrero de 2024 | 04:03
Edición impresa

Luego de 18 años de demoras, el proyecto del Parque Industrial II vuelve a emerger en la agenda de la Comuna. Se trata de un predio de 92 hectáreas que podría alojar a más de un centenar de empresas pero en las que sólo funcionan seis, a causa de que los trámites y las obras requeridas para su habilitación están inconclusas. Ahora, el intendente, Julio Alak, anunció que el proyecto, que trabajará junto a la Provincia, se encuentra en la lista prioritaria local.

Así lo hizo ayer tras recibir en su despacho al ministro de Producción provincial, Augusto Costa, y apuntar a la regularización del predio de Abasto como un objetivo conjunto. Lo hizo en compañía de la secretaría de Producción municipal, Mercedes La Gioisa, quien afirmó que su gestión avanza con los trámites administrativos y que las empresas que quieran desembarcar en el lugar podrán hacerlo “mucho antes de lo imaginado”.

Creado por ordenanza en 2006, durante la última gestión de Alak como intendente, el terreno ubicado en el kilómetro 50 de la ruta 2 nunca culminó el proceso de habilitación. En consecuencia, ante la imposibilidad de escriturar, las 13 empresas que adquirieron lotes sólo pudieron hacerse de un boleto de compra venta. Y, por esto, sólo seis se encuentran funcionando, en un predio que podría alojar más de un centenar.

El trámite es clave porque el beneficio de las empresas radicadas en parques industriales conlleva como atractivos exenciones impositivas y de tasas y la posibilidad de adquirir créditos a tasas blandas, entre otros programas.

Durante los dos gobiernos de Julio Garro, desde la Comuna explicaron que, para concretar la habilitación, el lugar requería de la realización de obras hidráulicas, eléctricas y de extensión de la red de gas, así como diversos informes de factibilidad, con montos que en 2020 superaban una estimación de “600 millones de pesos”.

Sin embargo, desde la gestión de Alak hablan de “desidia” y sostienen que la gestión para atraer inversiones y promover el empleo en la Ciudad es posible. “Vamos a trabajar con la Provincia y a contrarreloj, estamos convencidos”, definieron.

AVANCES Y GESTIONES

En diálogo con EL DIA, La Gioiosa explicó que “algunas gestiones corresponden a la Provincia y otras, al Municipio” y que “las que hicimos ahora equivalen a haber avanzado en 15 días en lo que no se hizo en 18 años”. Tras esa definición, la funcionaria explicó que, junto al secretario de Planeamiento local, Sergio Resa, se aprobó el visado de los planos generales del Parque, “un expediente que se encontraba arrumbado en el área de Obras Particulares”, y añadió que esa carpeta ya recibió el visado del área provincial.

En la misma línea, dijo, “se obtuvo la prefactibilidad hidráulica de la Autoridad del Agua”. Y anunció que el plan del gobierno de Alak, en conjunto con la Gobernación es el de “avanzar en el proyecto de desarrollo de agua y cloacas requerido”, lo que permitiría a las compañías interesadas escriturar y radicarse.

Ante la pregunta de EL DIA sobre los fondos requeridos para esa obra, La Gioiosa afirmó: “Tenemos la decisión política y estamos convencidos de que lo podremos hacer nosotros o con el financiamiento que busquemos, porque es una necesidad primordial para la generación de puestos de trabajo platenses y un efecto multiplicador en toda la Región”.

La funcionaria municipal, que dirigió el Programa Nacional de Parques Industriales en la gestión anterior, dijo que “durante el gobierno de Garro sólo se alambró el perímetro con ayuda del gobierno nacional”. Y definió: “Cuando las empresas vean que hay decisión política para regularizar esta situación, el financiamiento para las obras que resten estará más cerca de conseguirse”.

En ese sentido, reveló que una de las empresas interesadas en radicarse es Bagó, poseedor de cuatro lotes en los que proyecta la construcción de un centro de logística, que, estiman, crearía unos 500 nuevos empleos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla