

Los escorpiones de la especie buthidae son los más peligrosos / EL DIA
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Preocupación en calle 53 entre 2 y 3 por la presencia de los arácnidos. Expertos dicen cómo actuar y prevenir las picaduras
Los escorpiones de la especie buthidae son los más peligrosos / EL DIA
Justo cuando el clima mejoró y reapareció el sol tras los días nublados, una lectora de EL DIA denunció, mediante un mensaje de WhatsApp (+5492214779896), la presencia de alacranes en la zona de calle 53 entre 2 y 3, en pleno centro de La Plata. En efecto, el factor del calor, en los últimos días del verano, provocó que estos animales, a los que también llaman escorpiones, salgan a la superficie.
Durante la temporada estival este diario reportó varias denuncias de este tipo. De hecho, ayer, al conocerse la reaparición de estos “bichos”, las alarmas se encendieron en el barrio ya que una picadura, según la especie, puede ser letal.
Los alacranes son criaturas temidas en la Región por su picadura venenosa y su presencia inquietante. Aunque naturalmente prefieren hábitats secos y rocosos, pueden encontrar su camino hacia los hogares en busca de refugio, alimentos o condiciones favorables para reproducirse. Buscan donde esconderse durante el día para evitar la exposición al sol y a los depredadores. Por lo tanto, se dirigen hacia lugares oscuros y protegidos, como grietas en las paredes, pilas de leña, montones de escombros, ladrillos, y áreas poco transitadas alrededor de las casas.
Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente de la UNLP y el CONICET, distinguieron que “los ejemplares sin mayores riesgos para la salud, los encontramos en zonas abiertas con vegetación natural o parquizadas, alejadas de las viviendas”. En tanto que “los ejemplares que revisten peligrosidad, generalmente son de hábitos sinantrópicos, es decir que viven en el interior de las viviendas”.
El único género peligroso es Tityus, de la familia Buthidae, y en la Región, las especies que se encuentran son: Tityus carrilloi y Tityus confluens. También se encuentra una especie no peligrosa: Bothriuru bonariensis, de la familia Bothriuridae.
De acuerdo a la información del organismo científico, el centro de la Ciudad es el área más poblada por los alacranes, en especial la que comprende entre la Plaza Moreno y el Bosque. Otro sector de amplia presencia de escorpiones es la zona de Los Hornos más inmediata al Casco Urbano.
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: piden intensificar medidas de prevención
LE PUEDE INTERESAR
Paritaria: los docentes responderán a la propuesta salarial de la Provincia
Desde el CEPAVE aconsejaron mantener limpios el domicilio y los alrededores; poner mallas (de alambre o plástico) en entradas de rejillas, ventilaciones, caños de desagües, etc; evitar dejar ropa u otro tipo de elementos en el piso; remover escombros o materiales de depósito con guantes gruesos y calzado cerrado; antes de comenzar la limpieza, hacer una inspección para detectar posibles lugares de refugio de los escorpiones; y eliminar cualquier tipo de insecto que pueda servirle de alimento, como por ejemplo, las cucarachas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí