
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof postergó para mañana su discurso ante la Asamblea Legislativa para poder responderle al Presidente. La idea era replicar con dureza, algo que hará, el recorte de recursos federales que están impactando fuerte sobre su administración. Pero la convocatoria al diálogo lanzada por Javier Milei lo obligará a recalibrar.
Estaba dando vueltas en el chat de los gobernadores del que participa el bonaerense, la versión de que existiría alguna apelación presidencial tendiente a rediscutir el meneado aporte de fondos a las provincias. Pero el tono casi fundacional que Milei le terminó dando a la convocatoria que imagina en Córdoba, implica tomar una posición que no estaba en los planes originales.
Cerca del Gobernador señalan que el mandatario aprovechará el fin de semana para elaborar una respuesta. Le seduce, según trascendió, la que en caliente, apenas concluido el paso de Milei por el Congreso, brindó su par cordobés Martín Llaryora. Quien será anfitrión de la cumbre que llamó Milei mostró sus dudas respecto del llamado y lanzó: “Para mayo falta mucho y hay cosas urgentes por resolver”.
Ese lineamiento podría, con matices, seguir Kicillof. De hecho, sus urgencias pasan por los recursos que Milei podó con la motosierra y que el Gobernador seguirá reclamando. La exigencia vía judicial se inició con la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que privará a la Provincia de unos 875 mil millones de pesos y que en parte se usaba para atender los salarios de los policías. Seguirá con el resto de los recursos que dejaron de llegar como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) o el Fondo Compensador para el Transporte del Interior.
Su presencia en la cumbre de Córdoba es , por ahora, una incógnita. Dependerá de varias cuestiones. Acaso la principal sea la que tiene relación con la viabilidad del toma y daca que también les planteó Milei a las provincias en su discurso nocturno: que le aprueben la ley bases a cambio de conseguir financiamiento para los distritos.
El Presidente juega con cartas marcadas. De acuerdo a diversos estudios privados, en febrero las transferencias totales automáticas a provincias y ciudad de Buenos Aires habrían caído un 19,5% real interanual. Ese desplome, en el primer bimestre de 2024 habría sido del 15,5%. Esta merma no contempla lo que la Casa Rosada directamente eliminó como el mencionado caso del FONID por lo que la poda es sensiblemente mayor.
LE PUEDE INTERESAR
¿La convocatoria del Presidente es para ganar tiempo?
Ese combo había empujado a los gobernadores a hacer causa común frente al ajuste oficial. Ahora, al menos desde la Provincia, creen que ese bloque puede comenzar a sufrir fisuras. La lupa se posa sobre mandatarios del PRO. De hecho, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (jefe de Gobierno porteño), salieron rápido a apoyar la convocatoria de Milei. Acaso en sintonía con el pronunciamiento de Mauricio Macri en respaldo al Presidente que el líder libertario se encargó de destacar.
Ese mismo alineamiento mostraron varios macristas bonaerenses que salieron a torear a Kicillof. “Por el bien de los bonaerenses, el gobernador debe acompañar el Pacto de Mayo”, escribió en sus redes sociales el presidente del bloque de diputados provinciales, Agustín Forchieri, un hombre alineado a Diego Santilli. Ese mismo mensaje que replicaron varios dirigentes y legisladores de la Provincia parece estar marcando el arranque ya más o menos formal de un nuevo tiempo: el del PRO ya colaborando decididamente con el gobierno de Milei.
La escala previa a la estación fundacional de mayo contempla una estación clave: un acuerdo para una suerte de nuevo pacto fiscal entre las provincias y la Nación. En Buenos Aires observan ese escenario con la mira puesta, una vez más, en la necesidad imperiosa de compensar la caída de recursos. La posible coparticipación del Impuesto País aparece como el menú más apetecible. Milei ofrecería volver atrás con la reforma de Ganancias que motorizó Sergio Massa en su etapa de ministro-candidato. Kicillof, al menos, no quiere pagar el costo que supone una decisión que impactará sobre el sueldo de un grupo importante de trabajadores.
El bonaerense se inclinaría por distribuir el impuesto País. El gran problema es que ese tributo tiene fecha de vencimiento: caduca a fin de año. Esa será parte de la negociación que arrancaría en breve entre la Casa Rosada y las provincias.
Como el cordobés Llaryora, Kicillof cree que para mayo falta mucho. Y que, en definitiva, lo importante es cómo mitigar los efectos de la motosierra libertaria ahora. En forma perentoria.
“El PRO salió a torear a Kicillof y le reclamó que firme el Pacto de Mayo que empuja el presidente Javier Milei”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí