

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la Nación anunció por cadena nacional que ya en el 1° trimestre del 2024, apenas llegado él, se logró superávit primario y financiero. El Propio presidente dijo que este logro no se conseguía desde el 2008.
Efectivamente, es así. Entre el 2003 y el 2008, el Estado nacional mostró superávits primario y financiero. De ser Argentina un país histórica y estrictamente deficitario, llama la atención que haya mantenido una seguidilla de 6 años consecutivos de superávit financiero.
Vale la pena, entonces, analizar la historia de aquellos superávits fiscales para entender cómo se hizo de nuevo los superávits primario y financiero en la era Milei.
En el año 2002 hubo una mega devaluación que llevó el peso argentino de 1 a 3, lo que vino acompañado un proceso sostenido de aumento de los precios internacionales que benefició a la Argentina (esto fue gracias a la incorporación de China al comercio internacional), generando un molino de ingresos fiscales, diríase, inesperado.
Por el lado del gasto público, había tres pilares.
- El primero, no había subsidios económicos. La década del ‘90 había dejado la herencia de que la gente pagaba la energía que consumía al costo que requería y pagaba el tren y el colectivo al costo que insumía. No hacía falta que el Estado esté subsidiando la luz, el gas y el transporte público. Además, había inversiones hechas, con lo cual, los servicios públicos funcionaban con razonable calidad.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
- El segundo, no había regla de movilidad previsional. Entonces, con el retorno a la inflación, los precios crecían, con ello, los ingresos del sistema previsional, pero las jubilaciones estaban congeladas. Se dio una paradoja en la historia previsional en Argentina que, siendo ya un sistema de reparto maduro, se volvió superavitario. Pero esto se producía porque se licuaban las jubilaciones con la inflación.
- El tercero, no se pagaba deuda externa porque el país había declarado, clamorosamente y con sonoros aplausos y vitoreos, el default de su deuda pública.
Claro, entonces, era todo entrada de plata nueva y nada de gasto adicional. Se formó un gran superávit que trajo aparejado la gran tentación.
Con superávit fiscal, se congelaron las tarifas de electricidad, gas, trenes y colectivos. Cuando vinieron las empresas proveedoras de estos servicios a decir que no le cerraban los costos, como al Estado le sobra la plata, les dieron subsidios. Así comenzó el escalamiento de los subsidios económicos, la gente se acostumbró a pagar nada por la luz, el gas y el colectivo y se derribó el primer pilar del superávit fiscal.
Seguidamente se derribó el segundo pilar. Se mantuvieron congeladas las jubilaciones, con excepción del haber mínimo, que se ajustaba discrecionalmente por decisión del entonces presidente. Obviamente, que cada anuncio de ajuste del haber mínimo era hecho como un acto de alta solidaridad, al aumentar las jubilaciones pero sólo las más bajas. Además, como sobraba la plata en el sistema previsional, no hubo mejor idea que regalar jubilaciones contributivas con las moratorias.
Un día los jubilados que tenían haberes por encima de la mínima se enojaron, fueron a la justicia, la justicia les dio la razón y no sólo que el Estado nacional tuvo que ajustarles las jubilaciones sino que, además, hubo que pagarle retroactivos con intereses y honorarios de abogados.
Pero además la justicia le ordenó al Congreso que dicte una regla de movilidad que empezó a regir en el 2009. Claro, pero en 2009 ya había 2 millones de jubilaciones regaladas con las moratorias que se habían comido el superávit previsional y que, ahora, encima, había que aplicarles regla de movilidad. Así, se derribó el segundo pilar.
Luego hubo que derribar el tercer pilar. Como el Estado nacional entró en déficit, necesitaba endeudarse. Entonces, hubo que arreglar con los acreedores externos e internos defaulteados, para tomar nueva deuda y seguir gastando por encima de los ingresos. Hasta que la Argentina cayó en un nuevo default, hace 5 años atrás.
Año 2024. Vuelven los superávit primario y financiero.
Bueno. Por el lado de los ingresos se devaluó casi como en el 2002 (de $350 a $800) lo que aumentó los ingresos fiscales vía comercio exterior. Por el lado de los pilares del gasto, los subsidios económicos se redujeron en un 50% en términos reales con los consiguientes tarifazos. Las jubilaciones que con la aceleración inflacionaria quedaron en un nivel real peor que en el 2002, se pasaron a ajustar solo por inflación, con lo cual, quedarán licuadas en ese nivel y no se recuperarán. La deuda externa sigue defaulteada así que no hay mucho gasto por deuda externa.
Hasta ahora, hay paralelismo entre Néstor Kirchner y Javier Milei y la receta del superávit fiscal: genere ingresos extraordinarios con una buena devaluación, pise los pagos de subsidios económicos, licúe las jubilaciones y deje todo lo posible la deuda defaulteada en el freezer.
Con esto se obtiene un exquisito superávit fiscal.
Néstor Kirchner se lo comió. El presidente Milei jura que no tiene la misma gula. El riesgo es que “la casta” le coma el superávit fiscal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí