¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Augusto Milano
eleconomista.com.ar
La UCR cuenta con una cantidad de recursos institucionales como pocas veces en los últimos años. Gobierna cincoprovincias en las que vive el 20% de los argentinos, tiene 34 diputados nacionales, 13 senadores e intendentes en todo el país. Pero no logra poner todos esos recursos al servicio de una estrategia nacional compartida. Sin un proyecto común, la acumulación de poder territorial de poco sirve si pretende ganar peso en el escenario político.
Las divisiones internas vienen desde hace tiempo, pero se hicieron cada vez más explícitas durante 2023. El radicalismo se fracturó por una pelea interna del PRO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Luego, ante la evidencia de que cualquier definición a favor de un candidato determinado dividiría al partido, el Comité Nacional dejó en libertad de acción a los afiliados frente al balotaje. En esa instancia la dirigencia radical se dividió entre Javier Milei, Sergio Massa y el voto en blanco, pero la base electoral del partido se inclinó mayoritariamente por el candidato libertario.
A partir de allí, comenzó una nueva etapa en el que las fisuras quedaron expuestas en ocasión del debate en Diputados de la Ley Ómnibus y del DNU en el Senado del DNU. Un sector del radicalismo considera que la sociedad votó por el cambio y hay que acompañar ese proceso dándole al Gobierno las herramientas que necesita. Otro sector, propuso el rechazo abierto del DNU de Milei por considerarlo contrario a la Constitución.
Las necesidades políticas también son diferentes. Los gobernadores, como jefes de Ejecutivos que son, tienen que tener una relación institucional con el Gobierno nacional. Esa es su responsabilidad porque hace al interés de sus provincias. El problema es que la estrategia política de un partido no se puede construir a partir de las necesidades financieras de las provincias que gobierna.
Los gobernadores radicales también toman en cuenta la expresión del electorado local porque Milei ganó en las provincias que ellos gobiernan con excepción de Chaco. Por otra parte, en el único lugar en el que subsiste Juntos por el Cambio es en el de algunos gobiernos locales como consecuencia de que se integraron las fórmulas. A nivel de los partidos y de los bloques en el Congreso, JxC dejó de existir lo que también obliga a una redefinición de la UCR.
LE PUEDE INTERESAR
Musk y América Latina
Pero además, está la cuestión ideológica. Muchos sectores del radicalismo se ubican ahora más cerca que en el pasado de las ideas económicas liberales. Durante los años de alianza con el PRO, el radicalismo se corrió de su tradicional ubicación en el espectro político y se ubicó más a la derecha, un espacio que hoy está superpoblado por expresiones más genuinas y con más arraigo en ese posicionamiento ideológico.
Otro dato clave en el posicionamiento radical es que su base electoral está mayoritariamente dispuesta a apoyar a las expresiones políticas que demuestren ser más eficaces para derrotar al peronismo y evitar un eventual retorno al gobierno. Esa demanda es tan fuerte que por ese motivo muchos radicales evitan confrontar con Milei pese a sus constantes agravios a la UCR y a sus principales figuras históricas.
La mejor expresión de la fractura radical se produjo durante el tratamiento del DNU en el Senado. El presidente del partido, Martín Lousteau, solo tuvo el acompañamiento de un senador en el rechazo del decreto mientras que la mayoría del bloque, se manifestó a favor. Cuatro de los cincos gobernadores radicales dieron conocer inmediatamente un documento en el que cuestionaron la posición adoptada por el titular del partido. Poco después, se conoció otro documento firmado por dirigentes partidarios con mucha trayectoria, aunque sin funciones en este momento, apoyando la actuación de Lousteau.
En Diputados también se observó la misma fractura cuando se discutió la Ley Ómnibus con Facundo Manes votando en sentido contrario al de la mayoría del bloque. Su titular, Rodrigo de Loredo, exaliado de Lousteau es ahora crítico de su posición. La ubicación del bloque radical frente a las iniciativas del Ejecutivo no resulta fácil de descifrar a partir de las palabras de su presidente.
Pero aun los que reivindican el voto de Lousteau contra el DNU y sus fundamentos le cuestionan su poca predisposición a la construcción colectiva. Y destacan que no lo dejó bien parado votar casi en soledad el rechazo al DNU porque ejercer la presidencia partidaria obliga a buscar acuerdos entre los distintos sectores internos.
Las diferencias exhibidas en el radicalismo en los últimos tiempos son consecuencia de la falta de debates previos que impidieron fijar una posición común. Esa falencia se exacerbó con la aparición de una figura disruptiva como Milei, que desafió a todos las creencias previas. Y no sólo las de los radicales.
Hasta el inicio del próximo ciclo electoral, el radicalismo buscará consolidar las gestiones de que tiene a su cargo y resolver, aunque sea parcialmente, sus diferencias internas que le permitan un comportamiento más cohesionado en el Congreso. La apuesta es crecer a partir de allí aunque la relativa inserción social actual del radicalismo, lo obligará a construir alianzas en el futuro si pretende tener competitividad electoral.
En este momento, la visión política tradicional de la UCR, ya sea que se la defina como centro popular o socialdemócrata, tiene un débil respaldo en el electorado hoy dominado por la alianza entre LLA y el PRO por un lado y el peronismo por el otro.
Su desafío es incrementar un espacio propio. Por convicción, pero también por interés. Porque ese es su único lugar posible en el escenario político, no tiene otro si algún día pretende volver al poder, en alianza con otros partidos.
En las próximas semanas la agenda parlamentaria tendrá mucha intensidad y podría dejar nuevamente expuestas las diferencias internas en el radicalismo. Probablemente las autoridades partidarias y de los bloques intentarán acercar posiciones y generar un debate previo para que los distintos puntos de vista no se manifiesten abiertamente en el Congreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí