Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Alerta de expertos

Salud femenina: riesgos de los datos en la web

Salud femenina: riesgos de los datos en la web
26 de Mayo de 2024 | 02:56
Edición impresa

La recopilación de datos, como la frecuencia de tal o cual enfermedad o los ciclos menstruales, es indispensable para el desarrollo de soluciones tecnológicas que hagan “progresar la salud femenina” pero puede ser riesgosa para las usuarias.

“Los datos son importantes para mejorar la salud femenina”, explica Audrey Tsang, directora general de Clue, una aplicación europea de seguimiento del ciclo menstrual que dice contar con 10 millones de usuarias en todo el mundo.

Las diversas soluciones propuestas para las mujeres necesitan basarse en elementos cuantificados, aún insuficientes hoy en día.

Según un informe del gabinete McKinsey para el Foro Económico Mundial en enero, la falta de datos sobre determinadas patologías femeninas -como la endometriosis- tiene consecuencias importantes, ya sea en el tratamiento de la enfermedad como en las inversiones dedicadas a ella.

“Los problemas de salud de las mujeres son sistemáticamente subestimados con conjuntos de datos que excluyen o subestiman enfermedades importantes”, describe.

Las mujeres están infrarrepresentadas en la investigación y los ensayos clínicos. Las empresas de la “Femtech” -contracción de “female technology” (tecnologías dedicadas a las mujeres)- tienen un papel que desempeñar, afirma Juliette Mauro, empresaria y miembro de la asociación Femtech Francia.

“Las empresas emergentes comienzan a recolectar datos sobre la salud de las mujeres en patologías no estudiadas. Esto permite completar las investigaciones y acelerar”, describe.

Brittany Barreto, fundadora de la firma de investigación de mercado estadounidense FemHealth Insights, precisa que el acceso a una amplia base de datos es esencial.

“Tenemos datos preliminares que muestran que las mujeres hispanas tienen su primera menstruación más jóvenes y que las mujeres asiáticas entran en la menopausia antes que las demás”, detalla y agrega que conocer estos elementos permite determinar “que lo que es normal para una mujer puede no serlo para otra”.

Los peligros

Sin embargo revelar datos personales no está exento de riesgos. La aplicación estadounidense de seguimiento del ciclo menstrual Flo fue acusada por las autoridades estadounidenses en 2021 de proporcionar información personal de sus usuarias a otras empresas, como Google y Facebook, sin su consentimiento previo.

Pero el peligro no es solo ese. En un país autoritario, o en caso de cambio de legislación -como para el aborto ilegal ahora en varias regiones en Estados Unidos-, las consecuencias podrían ser aún peores para las usuarias, cuyos datos podrían revelar que estuvieron embarazadas y abortaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla