Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO. Así probaron el avión eléctrico desarrollado por profesionales de la UNLP: es el primero de América Latina

13 de Junio de 2024 | 18:50

Profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la empresa Aviem Aeronáutica (de General Rodríguez) construyen el primer avión eléctrico de Latinoamérica que, en las últimas horas, puso en marcha las pruebas operativas iniciales ligadas a su funcionamiento en el Aeroclub de La Plata.

En el desarrollo de la nave también participa el investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Guillermo Garaventta. El mismo ocupa un rol clave, ya que interviene en el cálculo, control, desarrollo, diseño y elección de las pilas que necesitan para el armado de las baterías del avión.

En las últimas horas, el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza, visitó el Aeroclub platense para acompañar la realización de las pruebas y remarcó: “Es un proyecto muy interesante, que utiliza baterías de ión-litio para volar. Es un avance muy promisorio que abre un futuro muy interesante para la industria aeronáutica argentina”.

El avión puede transportar una carga de hasta 180 kilos y consume una tercera parte de lo que consumen los motores tradicionales. Además, es amigable con el ambiente y tiene una autonomía de vuelo de una hora en total. Con este desarrollo Argentina se ubica dentro de los 10 países con la capacidad de desarrollar este tipo de tecnología.

“El avión tiene un peso máximo de despegue de 725 kilogramos. Pueden volar dos personas, piloto y copiloto. Tiene un motor eléctrico de 22 kilogramos de peso y 107 caballos de potencia. Puede volar 45 minutos continuos con 15 de margen”, detalló Garaventta.

Hasta el momento se realizó la instalación eléctrica y se llevaron a cabo pruebas estáticas (en el lugar, sin vuelo) relacionadas al consumo, rendimiento y otros parámetros. Todas arrojaron un resultado satisfactorio. Se estima que para fin de año el avión, habilitado como experimental para la investigación y el desarrollo, podrá estar en funcionamiento en su totalidad. Se espera que el vehículo pueda ser utilizado para la formación de estudiantes.

“Está desarrollado íntegramente en Argentina, desde el avión hasta prácticamente todo lo que está instalado para hacerlo eléctrico. Si tenemos financiamiento, acá podemos hacer todo. No somos mejores que nadie, pero somos iguales a los mejores”, afirmó el investigador en relación a lo implica para la Provincia y el país contar con este tipo de desarrollos y cómo impacta en la soberanía. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla