La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CARLOS BAROLO
En la Cámara de Diputados de la Nación no sólo se discutirá el contenido de la ley Bases y el paquete fiscal. También se pondrá en juego la interpretación constitucional de las atribuciones que tendrán los diputados para cambiar lo que se votó en el Senado.
La lupa está puesta sobre el capítulo fiscal y, puntualmente, sobre lo que tiene que ver con el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales. En los dos casos, los senadores no modificaron los artículos sino que directamente los rechazaron. Ahora la pregunta que se formulan legisladores, asesores y constitucionalistas es si es lo mismo rechazar un artículo que modificarlo.
El debate tiene que ver con que el Gobierno pretende que la mayoría que consiguió en Diputados para sancionar la ley Bases ratifique lo que votó para revertir lo que hizo el Senado en materia tributaria.
Las opiniones son encontradas. Para el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, los diputados no podrían revertir la votación de la Cámara alta. “En relación al procedimiento de formación y sanción de las leyes y al juego posible entre la Cámara de origen y la Cámara revisora, el artículo 81 de la Constitución utiliza tres conceptos “corregir”, “adicionar” y “rechazar”, sostiene.
“Corregir se enfoca en mejorar algo eliminando errores o defectos. Adicionar implica agregar algo a lo que ya existe. Rechazar se refiere a no aceptar, contradecir o denegar lo que se propone o solicita. Su antónimo es aceptar o aprobar. Cada término tiene su propio conjunto de sinónimos y aplicaciones específicas. Por ejemplo, un sinónimo de “corregir” es rectificar y una aplicación específica “hacer correcciones para asegurarse de que algo sea correcto”, un sinónimo de adicionar es “agregar” y una aplicación específica “incluir algo extra”, un sinónimo de rechazar es rehusar y una aplicación específica “no aceptar algo ofrecido”, añade.
“¿Qué puede hacer la Cámara de origen si la Cámara revisora aprueba un proyecto de ley con correcciones o adiciones? Aceptar la versión de la Cámara revisora o bien insistir con la redacción original reuniendo la misma mayoría que se obtuvo en la Cámara revisora cuando se aprobaron las correcciones y adiciones”, pero “no puede insistir respecto de los tramos normativas que fueron rechazados o no tratados por la Cámara revisora”, dice Gil Domínguez. Y concluye en que Diputados no podría cambiar un texto no aprobado.
LE PUEDE INTERESAR
A los 89 años murió el empresario Gregorio “Goyo” Pérez Companc
LE PUEDE INTERESAR
Renuncia el número dos de Economía y asumiría un hombre de Caputo
Del otro lado de la biblioteca aparece Miguel Nathan Licht, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación. “Desde mi punto de vista, no se alcanza a dimensionar el sentido correcto del artículo 81 con un examen meramente textual. Lo que debe analizarse es si la parte rechazada es escindible del conjunto del proyecto. Cuando la parte rechazada no afecta la unidad del proyecto puede la cámara de origen insistir en su propuesta”, señala.
Para el constitucionalista Ramiro Alvarez Ugarte, la Cámara de Diputados podría rechazar los cambios que introdujo el Senado. “La Cámara de origen puede insistir sobre partes que el Congreso haya rechazado (el “rechazo” es una “corrección”). Una interpretación diferente a ésta bajaría mucho el precio de la ventaja de ser Cámara de origen”, precisó.
Por su parte, un diputado nacional del radicalismo y ex juez federal de Formosa, Fernando Carbajal, cree que Diputados no podrá meter mano en Ganancias y Bienes Personales. “La Cámara de Diputados no puede insistir con la moratoria previsional, Ganancias ni Bienes Personales. Lo que el Senado rechazó quedó afuera. El sistema es bicameral, ambas cámaras deben aprobar. Lo rechazado queda afuera”, consignó.
“Ganancias se aprobó en general y se rechazó en particular por 41 votos a 31. Y Bienes Personales se aprobó en general y se rechazó en particular por 37 a 35. Ganancias y Bienes Personales fueron desechados por el Senado, no puede insistirse”, argumentó.
Y completó: “No es lo mismo modificar o adicionar un texto, que un capitulo votado en contra por el Senado. La insistencia sólo opera cuando hay una aprobación con cambios, no cuando el Senado rechaza en forma expresa”.
Así, se abrió un debate en forma paralela al de la sanción de la ley que busca el gobierno nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí