

Las próximas boletas de la Patente y del Inmobiliario llegarán sin aumento
El mundo en vilo por el alerta de tsunami: la esclarecedora explicación de un experto de La Plata
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
Arde Boca: ahora Marcos Rojo no podrá ni entrar al vestuario ni entrenar con sus compañeros
Demolieron construcciones ilegales y recuperaron la rambla de 120 y 38
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Homenaje a Favaloro en La Plata: este sábado habrá un recorrido guiado en el Bosque
Hallaron muerto a un soldado dentro de un tanque militar en Corrientes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Camión con garrafas se incendió en la autopista Buenos Aires-La Plata
El regreso a un viejo amor: Agustín Creevy volvió a entrenar con San Luis
Sol y temperatura agradable este jueves en La Plata: ¿lluvia a la vista?
Prohíben la venta de un detergente por denuncia de quemaduras
Jóvenes ocasionaron disturbios en Berisso: el COM los detectó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos surgidos de un relevamiento del sector inmobiliario muestran también que apenas el 15% de quienes tienen entre 18 y 41 años considera que con ahorros y esfuerzos es posible acceder a la vivienda propia
Los jóvenes argentinos que son propietarios alcanzan apenas un 10%, mientras que la mayoría considera como un sueño lejano la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de acuerdo con una encuesta realizada por la red inmobiliaria Zonaprop.
Al indagar en el interés para adquirir un inmueble de usuarios de la plataforma de entre 18 y 41 años, el relevamiento arrojó que el 68% invertiría en este tipo de bien si tuviera la posibilidad, por encima de opciones cómo viajar, alquilar o poner un negocio. En tanto que un 94% sostuvo que apostar al ladrillo continúa siendo el mayor resguardo de valor.
A pesar del alto grado de preferencia por buscar tener una casa propia, el 63% considera que es muy difícil llegar a comprar un inmueble y solo el 15% considera que con ahorros y esfuerzos es posible alcanzar la meta.
El 10% que actualmente son propietarios se divide entre quienes compraron (32%) y heredaron (68%). Los que compraron, la mayoría lo hicieron con sus ahorros (67%) o con un crédito hipotecario (22%).
La encuesta reflejó que entre los principales desafíos que enfrentan los que aspiran a comprar un inmueble, está encontrar precios relativamente bajos (70%) y contar con la documentación necesaria (57%). Le siguen conseguir una ubicación segura (30%) y que la unidad esté en buenas condiciones (28%).
Por el contrario, entre los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar o alquilar una propiedad, el 80% de los encuestados concuerdan en que la ubicación encabeza la lista de prioridades, mientras que el 55% también pone mayor atención al estado de la vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan rescatar “plantas olvidadas” con valor medicinal o nutricional
El trabajo también reveló que el 87% consigue sus ingresos económicos a través de su trabajo, ya sea en relación de dependencia o de manera autónoma.
Además, el 42% de los encuestados consideró que lo más difícil de vivir solo o en pareja es encargarse de los gastos, sin embargo, entre los aciertos está lograr independencia (27%), alcanzar crecimiento personal (23%) y tener mayor libertad para tomar decisiones (20%).
Las personas menores de 40 constituyen el mayor reto que tiene el sector inmobiliario por delante. Y es que si bien son el colectivo que más participa en el mercado, también son el que mantiene una relación con la vivienda cada vez más complicada.
Como señalan diversos analistas, la precariedad laboral y la dificultad para ahorrar son los principales obstáculos que los jóvenes tienen para la compra de vivienda en la actualidad.
De acuerdo con los datos del último Censo de población y vivienda de 2022, solo el 65% de la población argentina es propietaria de su vivienda, una disminución de 10 puntos porcentuales desde 2010.
Especialmente en la ciudad de Buenos Aires, la proporción de propietarios descendió a apenas la mitad de la población, o sea un 50% de la población tiene una vivienda propia y creció fuertemente la inquilinización en los últimos 15 años.
“Una de las causas que explicaría este fenómeno es la imposibilidad de pagar una vivienda en el largo plazo”, explicó Pablo Roviralta, presidente de la Fundación Tejido Urbano, ilustrando la problemática con la peculiaridad local donde, metafóricamente, “las zapatillas se compran en cuotas y los departamentos en efectivo”.
A lo largo de su historia, el país registró escasos períodos de acceso masivo al crédito hipotecario. Aunque en el imaginario colectivo persiste la idea de un mayor acceso durante los años ‘90, los niveles de penetración eran entonces bajos en relación con otros países de América Latina.
La precariedad laboral y las dificultades para ahorrar constituyen el mayor obstáculo
La Argentina atraviesa desde hace años una crisis habitacional, por la falta de viviendas para alquilar y el escaso acceso a créditos hipotecarios para adquirir una vivienda propia. En ese escenario, se suma la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el aumento de los precios de alquiler, lo que según un informe deriva en que el 42% de las personas inquilinas se endeudan para pagarlo.
Así lo indica un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), realizado en conjunto con referentes de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Techo y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí