
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poner en valor especies de plantas olvidadas e infrautilizadas en distintas regiones de la Argentina y que podrían ser aprovechadas por sus ricos aportes nutricionales, pero también medicinales: tal es el objetivo de un reciente proyecto que encaran tres equipos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en conjunto con la Universidad de Jujuy y que encabeza la antropóloga y doctora en Ciencias Naturales, María Lelia Pochettino.
Como Investigadora principal del Conicet, responsable del Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA) y profesora de Botánica Aplicada de la FCNyM, hace más de 40 años que Pochettino dedica su vida a buscar ese “algo más” en la relación entre las plantas y los seres humanos, tal como aprendió de su mentora, la botánica Genoveva Dawson de Teruggi.
Esa búsqueda la ha llevado a ir tras la pista de unos cultivos que ya la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha identificado como subutilizados o NUS (por sus siglas en inglés Neglected and underutilized crops), que tradicionalmente se usan para alimento, fibra, aceite y que incluso tienen propiedades medicinales, pero cuya utilización se ha reducido con el tiempo. Tanto que hasta la investigación científica suele pasarlos por alto.
Esos cultivos abarcan desde algarrobos de gran importancia en zonas áridas y malezas con un valor nutricional igual o mayor al de las verduras, pasando por plantas usadas como ornamentales y desaprovechadas como la mora y nísperos hasta el zapallito verde, solo difundido en Argentina y Uruguay.
“Hablamos de especies que son de importancia local, de uso muy limitado en cuanto a su potencial económico y que son desconocidas a escala global, ya que son manejadas por agricultores familiares según el conocimiento tradicional”, advierte Pochettino.
“Nuestra investigación busca reconocer esas plantas en zonas de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz, distintos puntos del Noroeste y Misiones; identificar sus bondades alimenticias y vincular a distintos sectores de la población a partir de la difusión de su cultivo o recolección, preparación y consumo”, agrega.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del lunes 3 de junio de 2024, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Día Nacional del Perro: por qué se celebra el 2 de junio en Argentina
De ahí que, lejos de quedarse en el mero hallazgo, el trabajo que encara el equipo de la FCNyM podría contribuir también a resolver la siempre acuciante problemática de la escasez de alimentos.
Según la FAO, la gran mayoría de la población basa su dieta en sólo cuatro cultivos: el arroz, el maíz, el trigo y la papa. Esto se debe a la globalización de los mercados que promueve la homogeneidad de productos y genera abundancia de alimentos en algunas partes del mundo, contrastando con gran escasez en otras que no acceden a esos mercados. Algo que se traduce en la pérdida de distintas culturas culinarias y de la agrodiversidad.
“Se estima que alrededor de 7.000 especies de plantas se han cultivado o consumido como alimento a lo largo de la historia. Pero en la actualidad, muchas de ellas están desapareciendo”, alerta Pochettino.
A su entender, el proyecto que dirige “constituye un abordaje interdisciplinario en el que el manejo de la historia de las plantas, los conocimientos tradicionales y saberes populares sobre sus formas de uso, consumo y cultivo, los saberes agronómicos pasados y presentes, la valoración e identificación de la diversidad genética y/o los valores dietéticos y nutricionales permiten aportar al incremento de la diversidad agroalimentaria y promover el acceso a alimentos no convencionales para amplios sectores de la población”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí