

El calentamiento global pone en peligro algunos de los destinos turísticos más preciados del mundo / generada con IA
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las Maldivas, Venecia, y centros de esquí en los Alpes son ejemplos de lugares icónicos en riesgo, afectando no solo su belleza natural sino también las economías y culturas locales
El calentamiento global pone en peligro algunos de los destinos turísticos más preciados del mundo / generada con IA
El cambio climático no es solo un tema ambiental, sino una amenaza tangible y urgente para la economía y la cultura global. Entre los sectores más afectados se encuentra el turismo, donde la pérdida de destinos paradisíacos y centros invernales icónicos podría transformar radicalmente el panorama global. En este artículo, se explora cómo el calentamiento global pone en peligro algunos de los destinos turísticos más preciados del mundo y las consecuencias de esta situación para las comunidades locales.
Las Maldivas, conocidas por sus aguas cristalinas y playas de arena blanca, enfrentan un futuro sombrío. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el aumento del nivel del mar podría hacer que este paraíso tropical desaparezca para el año 2100. Incluso antes, en 2060, podrían volverse inhabitables, según un estudio de Science Advances. Este destino no es el único en peligro; islas como las Carolinas, Cook, y Seychelles también enfrentan la posibilidad de ser sumergidas en las próximas décadas.
El profesor Pedro Côrtes, del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la USP, destaca que estas islas son extremadamente vulnerables debido a su baja altitud y la elevación desigual del nivel del mar en diferentes océanos. Esta situación pone en riesgo no solo la belleza natural de estos lugares, sino también la vida de las comunidades que dependen del turismo y de los recursos marinos para su sustento.
La Polinesia Francesa y Tuvalu, ubicadas en el vasto océano Pacífico, también están en la lista de regiones que podrían desaparecer bajo las olas. Estas islas no solo son importantes destinos turísticos, sino también hogares de culturas ancestrales con tradiciones únicas que podrían perderse para siempre. El aumento del nivel del mar no solo destruye el hábitat físico, sino que también obliga a la migración de comunidades enteras, llevando consigo sus historias, costumbres y modos de vida.
Venecia, famosa por sus canales y su arquitectura histórica, está luchando contra el aumento del nivel del mar y las inundaciones cada vez más frecuentes. Aunque Italia ha implementado medidas para mitigar estos efectos, las soluciones hasta ahora han sido limitadas. Paulo Artaxo, del IPCC, advierte que Venecia es extremadamente vulnerable al cambio climático y podría enfrentar un destino devastador si no se toman acciones más efectivas.
Las inundaciones recurrentes, conocidas localmente como “acqua alta”, están dañando la infraestructura histórica y afectando la vida cotidiana de los residentes. Además, el turismo de masas contribuye a la degradación de los ecosistemas locales, exacerbando el problema. Las autoridades venecianas están en una carrera contra el tiempo para salvar la ciudad, pero los desafíos son inmensos y los recursos limitados.
LE PUEDE INTERESAR
La luz “líquida”, del fenómeno irreal a las oportunidades
LE PUEDE INTERESAR
Un alivio marital: cómo tratar la apnea del sueño
El calentamiento global está afectando gravemente los glaciares y, con ellos, a los destinos invernales. La UNESCO ha informado que los glaciares en 50 sitios del Patrimonio Mundial están retrocediendo rápidamente. Por ejemplo, los glaciares en los Alpes y los Parques Nacionales de Yellowstone y Waterton-Glacier en América del Norte han perdido un volumen significativo en los últimos años.
En América Latina, los glaciares del Parque Nacional Los Alerces en Argentina y del Parque Nacional Huascarán en Perú también están desapareciendo a un ritmo alarmante. Esta pérdida no solo afecta al turismo, sino que también amenaza los recursos hídricos de las comunidades locales, exacerbando la escasez de agua y comprometiendo la subsistencia de miles de personas.
El derretimiento de los glaciares no solo significa menos nieve para las estaciones de esquí, sino también menos agua potable para muchas regiones que dependen de estos recursos. La industria del turismo invernal ya está viendo las consecuencias, con estaciones que invierten en nieve artificial y enfrentan temporadas cada vez más cortas. Si las tendencias actuales continúan, muchas estaciones de esquí podrían cerrar permanentemente, afectando no solo a los turistas, sino también a las economías locales que dependen de esta actividad.
La pérdida de destinos paradisíacos podría transformar el panorama global
El turismo es una fuente crucial de ingresos y empleo para muchas comunidades alrededor del mundo. La desaparición de estos destinos no solo significa la pérdida de belleza natural, sino también un golpe devastador para las economías locales. Desde hoteles hasta pequeños comercios, toda la cadena de valor del turismo se ve afectada. Las consecuencias culturales también son profundas, ya que muchas de estas comunidades tienen una identidad estrechamente ligada a su entorno natural.
El calentamiento global está afectando gravemente los glaciares
En ciudades y regiones que viven exclusivamente del turismo, la desaparición de estos destinos puede llevar a un desempleo masivo y a una crisis económica. La pérdida de ingresos puede provocar la migración de la población hacia otras áreas en busca de oportunidades, lo que a su vez afecta la cohesión social y la continuidad de las tradiciones culturales.
Jean Ometto, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático. Sin acciones inmediatas, el pronóstico para los próximos años es desalentador. Los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil deben trabajar juntos para proteger estos destinos y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Las políticas públicas deben centrarse en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de energías renovables y la implementación de estrategias de adaptación para las comunidades más vulnerables. Además, la cooperación internacional es esencial para compartir conocimientos, recursos y tecnologías que pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático a nivel global.
Aunque el panorama es desalentador, también hay historias de resiliencia y adaptación que ofrecen esperanza. En algunas regiones, las comunidades están tomando medidas proactivas para adaptarse a los cambios climáticos y proteger sus medios de vida. Por ejemplo, en las Maldivas, se están construyendo islas artificiales elevadas para albergar a las comunidades desplazadas por el aumento del nivel del mar. En Venecia, se están desarrollando sistemas de barreras móviles para proteger la ciudad de las inundaciones.
En los Alpes, algunas estaciones de esquí están diversificando sus actividades para atraer turistas durante todo el año, ofreciendo deportes de verano y actividades culturales. Estas iniciativas no solo ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también fortalecen la resiliencia de las comunidades y las economías locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí