
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Independiente Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Crimen de Paloma y Josué: resultaron negativos los análisis de ADN a las prendas de las víctimas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los próximos planes de Milei, desde proyectos “anticasta” y “antimafias” hasta una posible baja en la edad de votación
El Gobierno le apunta a la Justicia
Envalentonado tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, el gobierno de Javier Milei define los pasos a seguir con un nuevo paquete de reformas que van desde un denominado plan “hojarascas” hasta un par de proyectos “anticasta” y “antimafias”. A la par que se evalúan cambios en el plano electoral, con una posible eliminación de las PASO, la implementación de la Boleta Única y una eventual baja en la edad de votación. La ampliación de la Corte Suprema de Justicia, por otro lado, sería otro de los temas en análisis de la Casa Rosada.
Superado el primer triunfo libertario en el Congreso, en el Ejecutivo ultiman detalles de lo que llaman “ley hojarascas”. A esa tarea se abocaría Federico Sturzenegger, el asesor presidencial que sigue esperando por nombramiento oficial en el gabinete.
El Ejecutivo aspira a derogar unas 80 leyes que tacha de “inútiles” y datan de la dictadura
La “hojarasca” referiría a un cúmulo de unas 80 leyes que en el Gobierno tachan de “inútiles” y que, en su mayoría, datan de la última dictadura: “Hay varias cosas muy delirantes que están vigentes. Leyes que regulan las carreras de palomas, que te obligan a hacer trámites que no se pueden hacer, que atentan contra las libertades y el derecho de propiedad, como que el Estado pueda obligarte a vender tu casa porque se le canta”, advirtieron fuentes oficiales sobre esa “gran cantidad de iniciativas que quedaron superadas por otras, pero que nadie se acordó de derogar”.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por el RIGI: pymes y gobernadores, en alerta
En cuanto al plan “anticasta”, la idea es avanzar con la esencialidad en la educación y el transporte endureciendo las medidas contra las huelgas y movilizaciones con cortes de calles.
Sobre el proyecto “antimafias”, en rigor se trata de una iniciativa del diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias, quien propone la creación de una agencia “antimafias” integrada por todos los países del Mercosur para cruzar información, diseñar estrategias conjuntas y fiscalías para combatir a los criminales que operan en la región.
Por otro lado, el oficialismo buscará volver a la carga con uno de los puntos podados de la versión original de la Ley Bases: el que tiene que ver con la reforma electoral.
Ese capítulo, sobre el que ya trabaja el Ejecutivo y que espera presentar en poco más de un mes, incluye la eliminación de las PASO, la implementación de listas abiertas, la posible reglamentación de la Boleta Única y hasta una eventual baja en la edad para votar, que podría ubicarse en los 13 años. Algo que podría beneficiar electoralmente a la Libertad Avanza, que tiene un apoyo mayoritario en los sectores jóvenes.
No obstante, en el oficialismo defienden que “la edad de votación debería ser, por lógica, la misma que la de imputabilidad”. Precisamente, el viernes el Gobierno presentó su proyecto para bajarla de 16 a 13 años, en una propuesta que ya aviva polémicas.
La idea que analizan contempla que el voto a los 13 “no sea obligatorio”, como hoy no lo es entre los 16 y los 18.
Para que los cambios se puedan implementar en las elecciones legislativas de 2025, deberían tratarse y aprobarse antes de diciembre, ya que el año próximo (por ser electoral) no se podrán discutir temas de este calibre en el Congreso. Por eso la intención de la Rosada es enviarlo al Congreso, a más tardar, en agosto.
Respecto de la eliminación de las PASO, en Balcarce 50 aseguran que van a promoverla porque consideran que “el Estado no tiene nada que hacer dirimiendo dentro de los partidos políticos porque son entidades civiles que no deben ser sustentadas con fondos del Estado”. Además, está el alto costo que insumen las primarias: en las elecciones generales de 2023 fueron más de 9.200 millones de pesos. De aprobarse la reforma libertaria, habría dos comicios en las presidenciales (primera y segunda vuelta) y una sola en las instancias legislativas.
El capítulo electoral incluye también la posible inclusión de “listas abiertas”, lo que a su vez iría atado a la implementación de la Boleta Única, contemplada en la primera versión de la Ley Bases.
“Las listas abiertas le dan más libertad a la gente para elegir”, destacan los libertarios sobre el mecanismo que habilitaría a elegir por distintos candidatos pudiendo ser estos de diferentes partidos.
El Gobierno apuesta también a que el Senado apruebe los pliegos de los candidatos propuestos para la Corte Suprema: Manuel José García Mansilla y Ariel Lijo, el que mayores reparos presenta en sectores de la oposición.
La eliminación de las PASO es otro tema sobre el que busca avanzar el oficialismo
A la espera de ese trámite, en el Ejecutivo no descartan una posible ampliación del máximo tribunal de Justicia. La necesidad de sumar juezas mujeres, por caso, podría ser uno de los argumentos para que la Corte crezca más allá de sus cinco miembros. Mientras, en el Ejecutivo recuerdan que para reinstalar la composición de siete jueces solo sería necesaria una ley de mayoría simple, como la que impulsó Cristina Kirchner para reducir el cuerpo en 2006 o Carlos Menem, para llevarla a nueve en 1990.
El eventual crecimiento de la Corte fue analizada en las últimas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Uno puede pensar que por ahí necesita más integrantes, ¿no?”, se planteó el funcionario, aunque aclaró: “Pero eso será una decisión política del Presidente que la tendrá que expresar en su momento. Hoy no ha planteado el Presidente una decisión de incrementar los miembros de la Corte, aunque pueda tenerla”.
El Gobierno le apunta a la Justicia
Estudian el voto a partir de los 13
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí