

La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y un trabajo de reptiles marinos con forma de tiburón y delfín que habitaron la Patagonia
Como si de un aleph borgeano se tratara, pasado, presente y futuro convergen en un estudio reciente con el que expertos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se propusieron comprender cómo evolucionaron las aletas de los ictiosaurios, reptiles con forma de pez semejantes a los actuales delfines que habitaron los mares prehistóricos del mundo hace cientos de millones de años. La novedad del trabajo, que fue publicado en la reconocida revista internacional Diversity, es que los investigadores utilizaron técnicas de un campo de la ciencia muy distante al de la paleontología, como son los algoritmos y métodos de búsqueda de las redes sociales.
¿Cómo evoluciaron las aletas de estos reptiles que provenían de ancestros que vivían y caminaban sobre la tierra?, fue una de las preguntas que se plantearon Marta Fernández y Lisandro Campos, ambos docentes de la FCNyM e integrantes de la División Paleontología de Vertebrados y del CONICET. Para abordar esta cuestión se contactaron con Evangelos Vlachos, paleontólogo griego radicado en Argentina desde 2015 e investigador del CONICET en el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Chubut y contaron además con la colaboración de Agustina Manzo, estudiante de Paleontología en la FCNyM.
Durante la investigación fue necesario revisar aletas de ictiosaurios de todas partes del mundo, incluyendo Europa, Rusia, Australia y la Argentina. Particularmente en nuestro país los ictiosaurios fueron abundantes en las aguas que hace millones de años cubrían gran parte de la Patagonia. Los expertos combinaron los estudios tradicionales en paleontología con técnicas muy recientes conocidas como análisis de redes anatómicas, donde prevalecen el uso de algoritmos y métodos de búsqueda de las redes sociales.
"Esta metodología surgida de las ciencias sociales fue aplicada para modelizar las complejas relaciones que existen entre los más de 100 huesos que algunos ictiosaurios pueden llegar a tener en cada una de sus aletas", explica Campos y agrega: "En este caso, cada hueso era interpretado como si fuese un perfil de usuario de cualquier red social y se buscaba entender mediante distintos algoritmos cómo dicho hueso se relacionaba con aquellos que lo rodeaban y cuántas conexiones podían realizarse (de forma semejante a cómo se relaciona un usuario con otros en Facebook, Twitter o Instagram)".
De esta manera, los científicos lograron determinar que a lo largo de más de 160 millones de años en los que los ictiosaurios nadaron por el mundo, sus aletas, que en algunas especies llegaban a superar la docena de dedos, adquirieron una diversidad insospechada en sus redes anatómicas.
Para los autores, "este hecho nos habla de que los ictiosaurios habrían tenido capacidades muy diferentes durante el nado, adquiriendo probablemente un control y capacidad de maniobra impensado para otros grupos de reptiles marinos".
Pero también abre la puerta a nuevos interrogantes relacionados con las habilidades de estos reptiles prehistóricos para maniobrar debajo del agua: ¿Sería este camino evolutivo seguido por los ictiosaurios un reflejo de su gran habilidad como predadores para perseguir y devorar presas veloces y ágiles como los peces? ¿O será que dicho camino apunta a que los ictiosaurios eran en sí mismos unas presas muy ágiles y por lo tanto difíciles de atrapar? ¿O será acaso que ambas posibilidades son verdaderas? Son estas preguntas cuyas respuestas quedarán para otra investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí