Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

En esta ocasión, el piquete en la Autopista fue por un corte de luz en un barrio aledaño

En esta ocasión, el piquete en la Autopista fue por un corte de luz en un barrio aledaño
13 de Julio de 2024 | 04:30
Edición impresa

Un grupo de vecinos de un barrio de Tolosa, aledaño a la Autopista La Plata-Buenos Aires, cortó durante cuatro horas esa vía caminera que une a nuestra zona con la ciudad de Buenos Aires y originó enormes complicaciones para los miles de automovilistas que necesitaban transitarla para acudir a sus trabajos u otros destinos. Se informó así que el piquete vecinal estuvo relacionado a la falta de electricidad que sufrieron en sus hogares.

Una manera de definir esa nueva protesta podría ser la de señalar que los vecinos que se sienten molestos porque no se cumple con el derecho que tienen a recibir en plenitud uno de los servicios públicos más esenciales -en la medida, claro, que algunos de ellos no se encuentren “colgados” ilegalmente a las redes- decidieron, a su vez, impedirle a muchos miles de convecinos el derecho constitucional a transitar libremente por los caminos del país.

Y en esa extraña ecuación, una vez más el Estado no pudo encontrarse más ausente. La Policía o cualquier otro organismo provincial o federal habrán vuelto a considerar que nada tiene de malo cortar la vía caminera de comunicación entre las dos ciudades capitales y que el poder público puede seguir silbando bajito y mirando hacia otra parte cuando se registran estos graves acontecimientos. “Que la gente que viaja se arregle como pueda” vendría a ser la tácita fórmula que rige en estos casos que se reiteran sin solución de continuidad.

Según se detalló en la edición de ayer, la protesta de los vecinos sin luz comenzó cerca de las 14 en cercanías de la rotonda de la bajada y recién se levantó a las 18. El reclamo se hizo en ambos sentidos de circulación. Esto significa que la Autopista quedó totalmente cortada.

En el caso del tránsito que circulaba hacia Provincia, era desviado en Hudson hacia el ramal Gutiérrez. De esta manera, quienes circularon desde Capital Federal en dirección a La Plata, luego del desvío en el kilómetro 30, debieron tomar los caminos Centenario o Belgrano. Para quienes, en cambio, querían tomar la autopista en La Plata lo pudieron hacer recién desde Villa Elisa o accediendo al ramal Gutiérrez a través de los Caminos Centenario y Belgrano. Como suele ocurrir en estos casos, los conductores que quedaron “atrapados” en el corte vivieron momentos de tensión. Hace poco tiempo la Autopista fue cortada por un grupo de socios de un club aledaño, que había sufrido el robo de una pava eléctrica, elementos para entrenamiento y una máquina de cortar pasto.

En lugar de una Autopista para que circulen fluidamente decenas de miles de personas que van a trabajar, a realizar trámites o a recrearse, existiría en cambio un escenario disponible y muy propicio para protestar, convirtiéndose así la vía caminera en una suerte de ágora ateniense para emitir sugerencias y todo tipo de demandas. Miles de autos y personas, mientras tanto, embotellados, llegando tarde a sus trabajos, incumpliendo citas prefijadas o perdiendo turnos médicos, entre otros trastornos.

Están fuera de duda los derechos que le asisten a esas personas, como a todas las víctimas de diversos delitos o de situaciones injustas, tanto a formular reclamos y sugerencias a las autoridades como, llegado el caso, a protestar mediante distintas vías de acción, siempre que no impliquen trastornos para terceros. Lo que merece ser cuestionado es que sean miles de personas las perjudicadas por medidas como la que aquí adoptaron. El refrán popular de que “pagan justos por pecadores” en estos casos cobra entera razonabilidad y consistencia.

Es imprescindible que -sin poner en duda los derechos a la protesta de la población- las autoridades adopten medidas que apunten a evitar la repetición casi cotidiana de una metodología que se traduce en graves e injustos perjuicios para la población en general. Por otra parte, es llamativa la falta de asesoramiento inmediato a los automovilistas, para que no se vean atrapados en estos embotellamientos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla