¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una jornada en la que cayeron fuerte las reservas por un pago al FMI, el dólar blue volvió a bajar en la city porteña para finalizar a 1.405 pesos para la venta, y sigue en la búsqueda de una nueva zona desequilibrio luego de los anuncios del Gobierno.
La divisa paralela bajó noventa y cinco pesos en dos ruedas luego de tocar los $1.500 el viernes.
Las reservas brutas cayeron en 559 millones de dólares y finalizaron con un saldo de US$ 27.613 millones.
La baja significativa, confirmaron fuentes del BCRA a Noticias Argentinas, se debió al pago de los intereses de deuda al Fondo Monetario Internacional.
Pasado el mediodía de este martes, la divisa marginal se negociaba por debajo de los $1.400 para luego corregir y cerrar a a $1.375 para la compra y $1.405 para la venta, diez pesos por debajo de la víspera.
Tras estas bajas, en lo que va del mes lleva un aumento de $40 o 2,93%. En el año avanza $380 o 37,07%.
La brecha cambiaria cayó al 52,14% comparándose contra un dólar mayorista que hoy avanzó cincuenta centavos para finalizar la jornada en $923,50.
En tanto, los dólares financieros también buscan su nueva zona y acumulan caídas mayores a los cien pesos en cada una de sus variantes. En principio la estrategia del Gobierno parece haber sido exitosa para achicar la brecha, no así con el rendimiento de bonos y acciones.
El dólar MEP cayó unos $28,57 o -2,19% hasta los $1.278,97 mientras que el contado con liquidación lo hizo en $20,98 o -1,61% hasta los $1.285,99.
Para el caso de las cotizaciones financieras, la breca cambiaria quedó ubicada por debajo del 40%.
En tanto, el valor del billete en el Banco Nación es de $941 y en el promedio de los bancos es de $960,89.
La entidad cortó una racha compradora de cinco ruedas y vendió este martes 3 millones de dólares en el mercado.
En una rueda que tuvo un volumen operado de US$201,63 millones, la autoridad monetaria tuvo que asistir la demanda de importadores.
De esta forma, en el mes acumula compras por US$263 millones.
Como quedó dicho, el Riesgo País registra una marca por encima de los 1600 puntos, a causa de la la incertidumbre de los inversores tras las medidas que anunció el Gobierno nacional. El indicador del JP Morgan alcanzó a 1618 puntos, producto de una nueva baja en los bonos.
Los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir. Hoy las reservas caerán otros US$650 millones producto de un nuevo pago al FMI.
En las últimas horas la calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez. La consideración de la empresa no ayudó al clima sobre los activos argentinos.
“La nueva política hará que los bancos tengan una mayor exposición directa a la deuda pública, lo que aumentará el riesgo de liquidez, ya que los plazos de las LeFi serán más prolongados que la deuda actual del BCRA, y el riesgo crediticio, dado que la calidad crediticia de las LeFi se ve limitada por la débil calificación soberana”, señaló Moody’s en su reciente informe.
El 11 de julio el Central anunció que, a partir del 22 de julio, dejará de emitir sus títulos de deuda en moneda local y, en su lugar, utilizará la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi) como principal instrumento para regular la liquidez del sistema bancario. Moody’s también destacó que “los bancos podrán mitigar el riesgo crediticio y de liquidez mediante la venta de las LeFi al BCRA en cualquier momento”. “El BCRA fijará las tasas de interés que pagarán las LeFi, lo que será clave para determinar cómo afectará las utilidades de los bancos”, alertó la entidad.
Moody’s subrayó que “el cambio de política marca un giro sustancial en la política monetaria de Argentina. Durante la última década, la deuda del banco central ha sido un componente clave de los activos de los bancos, particularmente desde 2022, en un contexto de duras condiciones monetarias en Argentina”. “La exposición directa e indirecta de los bancos al soberano a través de las tenencias de deuda del BCRA y el gobierno es significativa, pero ha ido disminuyendo desde sus picos máximos”, evaluó la entidad. No obstante, indicó que “los bancos ahora tienen una exposición directa más alta a deuda pública de mayor riesgo, que en junio rondaba el 30% de los activos totales, frente al 25% en abril de 2024 y el 19% en noviembre de 2023, según nuestras estimaciones y los datos del BCRA”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí