

Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Israel reivindica una victoria frente a Hamás antes de la inminente liberación de los rehenes
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el equivalente a contar mensualmente con 3,5 veces el valor de la canasta básica familiar. Sigue el reempadronamiento
A partir de la readecuación de datos por el impacto de la inflación, desde agosto, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios es desde 3.056.092 pesos de ingreso familiar mensual, se informó.
El cálculo se actualizó una vez que se difundió el dato de la inflación correspondiente al mes de junio, fijado en 4.6 por ciento por el Indec. Por el impacto del costo de vida, el techo de ingresos con cobertura estatal en los servicios subió desde los alrededor de 2.9 millones de pesos.
Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $3.728.431 al mes, se precisó en la información oficial.
La normativa vigente, categoriza como N1 a las familias que perciben ingresos por hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica. Ese segmento, queda fuera del beneficio consistente en la reducción de la tarifa de luz y gas a instancias de un aporte que realiza el Gobierno Nacional. En suma, se hace cargo de una parte de lo que debería gastar cada familia si tuviera que pagar el precio pleno.
El modelo, que se emplea en el país desde hace dos décadas, está en proceso de revisión, con anuncios de retiro progresivo de ese subsidio y últimamente de posposición de la medida.
No obstante, la Secretaría de Energía de la Nación busca “depurar” el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
LE PUEDE INTERESAR
La propina va del billete al “alias” y ahora la incluirían en el ticket
LE PUEDE INTERESAR
Vacunas pediátricas: dvierten por la caída en su aplicación
La Resolución 90/2024 de Energía establece que cerca de 1.7000.000 usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos, deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 5 de agosto próximo.
Los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3).
Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad.
En el caso del gas, el ente regulador (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional, por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para “depurarlo”.
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información.
Antes de empezar es importante tener:
* El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
* El último ejemplar de tu DNI.
* El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
* Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
* Una dirección de correo electrónico.
Según cálculos que se realizan en la Municipalidad y en el Organismo de Control Eléctrico de Buenos Aires (Oceba) en la Ciudad hay 18 mil hogares a los que ingresa alguno de los beneficios de reducción de la tarifa de luz y gas por situaciones de vulnerabilidad, pero podrían perder el subsidio si no completan el re empadronamiento que se desarrolla a lo largo de este mes.
Puntualmente, podrán asesorarse con personal de ambos organismos que desarrollan una campaña de difusión “destinada a evitar que los vecinos pierdan el subsidio a la energía debido a las nuevas medidas del Gobierno nacional”, referidas al esquema de tarifas por la energía con reducciones por el nivel de ingreso del grupo familiar.
Según los datos que se difundieron desde la Comuna, dentro de ese universo de beneficiarios, el 45 por ciento corresponde a personas jubiladas y pensionadas; el 27 por ciento, a sectores alcanzados por programas sociales; y el resto, a personas con discapacidad y con pensiones no contributivas, excombatientes de Malvinas, integrantes del Registro Nacional de Barrios Populares y otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí